jueves, 22 de diciembre de 2016

1- Ruta Portugal




Ruta Portugal


Este país de Europa se encuentra situado en la península ibérica, limitando al norte y al este con España, y por el sur y el oeste con el océano atlántico. Pertenece a la unión europea y su capital es Lisboa.




Empezamos por la zona interior del país, donde se sitúa...


1- Parque Natural Serra da Estrela


Se trata del primer parque natural de Portugal. Caracterizado por sus magníficos paisajes que sirven de hábitat a numerosas especies de fauna y flora, entre las que destacan algunas como jabalí, zorro, nutria, gineta...





Continuamos hacia el noreste, donde se sitúa...


2- Parque Natural do Douro Internacional


Se encuentra situado en los márgenes del profundo valle del río Duero, formando monumentales desfiladeros donde anidan numerosas aves que se encuentran en peligro de extinción tanto a nivel nacional como internacional, entre ellas destacamos el buitre de Egipto o Britango, que ha sido elegido como símbolo de este parque.






Nos vamos a la zona situada más al norte del país, donde encontramos...


3- Parque Natural de Montesinho


Este parque destaca por su carácter rural, sobre todo en las aldeas de casas tradicionales, construidas con paredes de pizarra o granito, que se funden perfectamente en el paisaje. Por lo que este parque contiene un equilibrio casi perfecto entre hombre y naturaleza.






Continuando en el norte nos movemos hacia el oeste, donde se sitúa...


4- Parque Nacional Peneda-Geres


Se trata del único parque nacional de todo Portugal, formado por cuatro grandes macizos de granito, profundos valles, frondosos alcornocales y pinares.  Además de contar con una rica fauna, contiene espacios perfectos para la practica de deportes como el kayak o el rafting.





Siguiendo hacia el sur por la zona oeste se sitúa...


5- Ciudad Guimaraes

Donde encontramos...
Castillo Guimaraes


Este castillo de siete torres, se encuentra sobre una colina histórica. Fue construido en el siglo XI para defender al monasterio y las poblaciones de esta región.








Continuando hacia el sur pegado a la costa se sitúa...


6- Villa Batalha


Convento de Santa María da Victoria


Se trata de un monasterio gótico, conocido popularmente como monasterio de Batalha y declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.  En su interior alberga el conjunto de vidrieras medievales más importante del país.








Posteriormente continuando hacia el sur se sitúa...


7- Ciudad de Alcobaça


Monasterio de Santa María de Alcobaça


Este monasterio se fundó en el año 1153 por orden de don Alfonso Henriques, primer rey de Portugal. En la actualidad es patrimonio de la humanidad por la UNESCO, y en su interior podemos destacar la iglesia con las tumbas de Don Pedro y Doña Inés.



Nos desviamos un poquito hacia el este, donde encontramos...




Parque Natural das Serras de Aire e Candeeiros


La superficie de este parque no está formada por ríos ni riveras, su encanto se debe a sus paisajes agrestes formados por rocas, fallas y escarpas. Este tipo de relieve sirve de hábitat para un gran número de animales, entre los que destacan 18 especies distintas de murciélagos, que es el símbolo del parque.





Continuando por la costa oeste nos encontramos con...


9- Ciudad de Óbidos


Castillo de Óbidos


Se trata de un castillo de origen romano situado sobre una colina, que posteriormente fue fortificado bajo el dominio árabe. Este construcción aún conserva elementos valiosos, como el arco de la entrada, sus ventanas de estilo manuelino, o el aljibe.



Continuando por la costa nos encontramos con...


10- Villa sintra


Se trata de una villa localizada en el distrito de Lisboa.

En ella podemos encontrar...


Palacio da Pena


Es un palacio construido en lo alto de una colina, que es de los mejores ejemplos de arquitectura del romanticismo en Portugal. Este edificio sirvió de residencia de veraneo a la familia real portuguesa y recibió a sus miembros hasta la proclamación de la república en 1910.


Quinta da Regleira


Este palacio data del siglo XX, cuando Antonio Carvalho Monteiro adquirió los terrenos, y gracias a la ayuda del arquitecto Luigi Manini construyó un espacio compuesto por el palacio, un pequeño lago, un invernadero, varios torreones, una capilla y un pozo de iniciación.


Palacio Nacional de Sintra


 Este palacio patrimonio de la humanidad por la UNESCO, se encuentra situado en el centro histórico de la villa, en su origen era una construcción árabe, aunque en el siglo XV fue renovado cogiendo este estilo manuelino. En su interior lo más destacado es una de las mayores colecciones de azulejos.


A continuación vamos al sur, donde se sitúa...


11- Ciudad de Lisboa


Monasterio de los Jerónimos



La construcción de este monasterio comenzó en 1501 y se terminó a finales del siglo XVI. Se trata de un monasterio de estilo manuelino principalmente, que fue construido para celebrar el regreso de la india de vasco de gama. Fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1983.


Torre de Belém


Esta torre de estilo manuelino fue construida entre 1515 y 1519 de la mano de Francisco de Arruda. En su origen se uso como elemento defensivo de la ciudad, posteriormente se convirtió en un centro aduanero y faro. Declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el año 1983.


Continuando por la costa oeste se sitúa...


12- Parque Natural da Arrábida


Este parque destaca entre otras cosas por su gran riqueza vegetal. Además su relieve está formado por elevaciones, acantilados de unos 380 metros de altura, que nos ofrecen vistas de todo el atlántico, así como unas playas de arenas finas y aguas transparentes.




Continuamos hacia el sur, en la costa oeste encontramos...


13- Parque Natural do Sudoeste Alentejano e Costa Vicentina


Se trata de la zona del litoral europeo mejor conservado, que contiene especies de fauna y flora únicas, además contiene un relieve compuesto por escarpados acantilados, formados por la erosión del viento y del mar, y que representan el símbolo del parque.




Posteriormente nos vamos a la zona este, donde encontramos...


14- Parque Natural do Vale do Guadiana


Este parque se encuentra situado en el valle del Guadiana, nos ofrece unos bonitos paisajes naturales poblados por matorrales mediterráneos además de colinas en las que se sitúan pequeñas aldeas típicas.









Continuamos por la zona este del país, siguiendo hacia el norte, donde se sitúa...


15- Parque Natural da Serra de S. Mamede


Se trata de una zona situada en alto, que se caracteriza por su relieve frondoso, que nos muestra restos de la presencia humana en distintas épocas históricas.











Para finalizar continuamos hacia el norte, y en último lugar encontramos...


16- Reserva Natural do Estuário do Tejo


Se trata de una zona húmeda que es la más extensa del país y de las más importantes de Europa. Esta zona destaca por sus bonitas bandadas de flamencos rosas que en él habitan.



















viernes, 2 de diciembre de 2016

Parque Nacional Garajonay




Parque Nacional Garajonay


Este parque se encuentra situado en la isla de la Gomera, su extensión es de unos 370 kilómetros cuadrados. Debe su nombre a la leyenda, que dice que dos enamorados, llamados Gara y Jonay, se inmolaron juntos en esta isla, al ser perseguidos por su amor.
Se trata de una isla colombina, de las más antiguas, en la que se conservan bosques únicos.
A partir del siglo XV empezó a experimentar grandes cambios, lo que la convirtió en un lugar de parada obligatoria. Los relieves de este terreno son abruptos, llenos de altas cumbres. 

En este parque ocurren fenómenos únicos, como por ejemplo la lluvia horizontal, o el mar de nubes, que son empujadas por los montes elíseos, formando un espectáculo maravilloso.
Este parque se ha convertido en patrimonio de la humanidad por la UNESCO, debido a la existencia en él de una fauna y flora excepcional.
Debido a la humedad y la temperatura que aquí se da, lo más típico es la laurisilva, que es un bosque sombrío, en el que podemos encontrar hongos, helechos, musgos, líquenes o incluso algunas plantas trepadoras; Por lo que es conocido como la selva siempre verde de Canarias. Aunque dependiendo de la humedad que se dé podemos hablar desde laurisilva hasta brezal.

Además cuenta con una gran diversidad botánica, en la que se cuentan aproximadamente unas 1.800 especies vegetales, muchas de ellas exclusivas de este parque y otras exclusivas de las Canarias; Entre ellas destacamos: los laureles, las jaras de los roques, granadillos, o alelíes.
Durante años se han ido recuperando las plantas endémicas que fueron dañadas en los años 60, y a pesar de ser un lugar muy explotado, se ha sabido mantener, por lo que hoy en días se conserva tal y como podemos observar. 
La fauna aquí no es muy rica, excepto la de invertebrados como arañas, babosas...
De vertebrados se conocen unas 40 especies habitando actualmente este espacio, entre ellos destacan la paloma, y los pinzones que son la especie dominante en la laurisilva. Además podemos encontrar anfibios como la ranita meridional o incluso mamíferos autóctonos, como los murciélagos.
Cabe destacar otro tipo de especies como el perenquén gomero, el lagarto tizón o el cernícalo biliar.



 Las demás especies la mayoría han sido introducidas por el hombre. 
Referente a su climatología, vemos que es variada, con muchas precipitaciones, lo que da lugar a bosques húmedos y frondosos. En este parque tienen una torre que toma parámetros meteorológicos, por lo que la climatología del parque no es ninguna sorpresa.
Referente al turismo la gomera no está muy desarrollada, digamos que el turismo es muy reciente, aunque poco a poco, está sustituyendo a las explotaciones agrícolas, que debido al relieve que aquí se encuentra, debe realizarse en terrazas talladas con sumo esfuerzo. Por lo que ya podemos encontrar  para incentivar el turismo, centros interpretativos, rutas, senderos señalizados...
El objetivo del parque es saber compaginar el uso público con el mantenimiento y la conservación del mismo. 

Ruta Islas Baleares




Ruta Islas Baleares


Estas islas son de los destinos más elegidos del mediterráneo, por sus bonitas playas, además de la temperatura y su abundante naturaleza. Están compuestas por las islas de Mallorca, Menorca, Ibiza, Cabrera y Formentera.


Empezaremos por la zona este de las islas, concretamente por la de...


MENORCA


En la zona este de esta isla, encontramos en primer lugar...


1- Parque Natural S'Albufera des Grau




Hablamos del parque natural más importante de Menorca, y es uno de los puntos claves de la reserva de la biosfera menorquina. En él se encuentran cientos de especies vegetales y animales, entre las que destacan las aves acuáticas, como las anátidas, garzas, cormoranes... 






A continuación, un poco hacia el sur, se sitúa...


2- La Mola o Fortaleza de Isabel II


Se trata de una construcción de mediados del siglo XIX y duró más de 25 años en terminarse. Su construcción fue ordenada por la reina Isabel II, debido a la presión que el ejercito militar británico, ejercía sobre Menorca. 


Y por último lugar hablaremos de...

3- Reserva de la Biosfera de menorca


Este espacio, tiene la declaración como reserva de la biosfera por la UNESCO, desde el año 1993. Cuenta con diversos hábitats, ya que su relieve es muy variado, contiene barrancos, cuevas, humedales, islotes, sistemas dunares y playas, que son el hábitat perfecto para gran número de especies, algunas de ellas endémicas.




Continuamos por mar hacia el oeste, Y justo debajo de la gran isla de Mallorca, se sitúa...


CABRERA


4- Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera


Se encuentra situada a poco más de una hora navegando desde Mallorca, se trata de un conjunto de islas e islotes, que destacan por su ecosistema marino. Por lo que en el año 1991, fue declarado Parque Nacional Marítimo y Terrestre.



Posteriormente hacia el norte, nos vamos a la isla de...


MALLORCA


En esta isla, a pesar de sus bonitos paisajes y sus valores culturales, nosotros solo haremos parada en la ciudad...


5- Ciudad de Palma de Mallorca


Dentro de ella destacamos 4 destinos, en primer lugar...


Catedral de Palma de Mallorca




Esta catedral se encuentra construida sobre las murallas del casco antiguo, es de estilo gótico y data del siglo XIV.


Es Baluard. Museo de arte moderno y contemporáneo de palma


Este museo tiene como objetivo acercar el arte moderno y contemporáneo internacional al visitante,  ofreciendo una selecta colección de pinturas, dibujos y esculturas de varios artistas.


Castillo de Bellver




Este castillo gótico, del siglo XIV, se encuentra situado sobre una colina, fue mandado construir por el rey Jaime II como residencia real.


Y por último...

Fundación Pilar y Joan Miró


Desde 1956 hasta su muerte en 1983, Joan Miró residió en Mallorca, donde desarollo una gran labor creativa. Dibujos, pinturas e incluso algunas esculturas, donadas por el mismo artista y que actualmente podemos contemplar en este museo.


Continuamos hacia el oeste, nos vamos a la isla de...


IBIZA


Esta isla a demás de ser conocida por su fiesta y lujos cuenta con un gran patrimonio cultural, empezaremos por la zona noroeste de la isla, donde encontramos...


6- Cueva de Can Marçá


Se trata de una impresionante cueva de más de 100.000 años de antigüedad, localizada en el interior de un acantilado en el Port de Sant Miquel. Que fue descubierta por contrabandistas, que hacían uso de ella, a partir de los años 80, se convirtió en un interesante destino turístico.




Seguidamente nos vamos al sureste, a la ciudad de Eivissa, donde se sitúa...


7- El Casco Antiguo


En él hacemos dos paradas, en primer lugar en...



Murallas de Dalt Vila


Esta muralla antigua data del siglo XVI y se tardó cuarenta años en construirlas para proteger a la ciudad de los ataques turcos.


Y en segundo lugar...


Catedral de Eivissa


Esta catedral dedicada a Santa María la Mayor, conocida como la virgen de las nieves, tiene su origen en estilo gótico en el año XIV, aunque transformaciones posteriores del siglo XVIII, lo han ido convirtiendo en estilo barroco.


A continuación nos vamos a la zona oeste de la isla, donde encontramos...


8- Parque Natural Cala d'hort 


Se trata de un conjunto de islotes, formado por Vedranell, Illots de Ponent y el más importante, que es el islote de Es Vedrá. Se sitúan en la zona oeste de la isla de Ibiza, la única forma de acceso, es mediante embarcaciones privadas y con autorización. Esta isla está ligada a creencias y misterios paranormales, por lo que también podemos quedarnos en la costa oeste de Ibiza, y observar la bonita puesta de sol.



Y finalizamos Ibiza con la entrada de...


FORMENTERA


Ya que nos encontramos un parque perteneciente a las dos, se trata del...


9- Parque Natural de Ses Salines


Se trata de toda la zona que une la isla de Ibiza, con la de Formentera. En él podemos ver un gran ejemplo de la biodiversidad mediterránea, este conjunto de hábitats terrestres y marinos cuentan con un gran valor paisajístico, ecológico, histórico y cultural. Además de ser el lugar de descanso para las aves migratorias.




Y por último lugar nos vamos al punto más alejado y al este, dentro de la isla, donde se sitúa...

10- Faro de la Mola




Este faro, se encuentra localizado en el punto más alto de la isla. Fue construido por orden de la reina Isabel II, en lo alto de un acantilado de 120 metros, que lleva alumbrando esta isla desde el año 1861.












jueves, 1 de diciembre de 2016

Ruta Islas Canarias




Ruta Islas Canarias

Estas islas de origen volcánico situadas el océano Atlántico se caracterizan por sus suaves temperaturas y su entorno natural. De ellas destacan sus playas en la zona del litoral y sus bonitos paisajes naturales en el interior.




Empezaremos por la zona este, en la isla de...


LANZAROTE


En primer lugar en la zona situada más al note, encontramos... 


1- Cueva de los Jameos del agua


Se trata de una cueva en el que se encuentra un lago natural, que mantiene conexión con el mar. Este lago es el hábitat de una especie endémica denominada "Jameitos", que son unos pequeños cangrejos albinos y ciegos que le dan el nombre al lugar.


En segundo lugar hacia el suroeste, se sitúa...


2- Parque Natural de los Volcanes


Este parque se encuentra rodeado por el parque nacional Timanfaya, y ofrece un paisaje formado por la última erupción volcánica de la isla. De su fauna, hay que destacar varias especies de reptiles y por supuesto de aves, ya que esta zona es de especial protección de las mismas.




En tercer lugar situado un poco hacia el oeste, se encuentra...


3- Parque Nacional Timanfaya


Este parque esta formado por impresionantes campos de lava solidificada. Este relieve hace que sus habitantes se hayan tenido que adaptar a este medio, hasta haber echo posibles los cultivos, en este terreno tan abrupto.



Posteriormente siguiendo hacia el sur, nos vamos a la isla de...


FUERTEVENTURA


En ella encontramos en su zona noreste...


4- Reserva de la Biosfera isla y mares de Fuerteventura


La isla de Fuerteventura destaca por su gran diversidad de ecosistemas y de los animales que habitan en sus aguas, como cachalotes, delfines o incluso tortugas marinas. La UNESCO declaró en el año 2009 a la isla y su hábitat marino como reserva de la biosfera.



Hacia la zona oeste, se sitúa...


5- Parque Rural de Bentacuria


Se trata del mayor espacio natural de Fuerteventura, su terreno es árido y semidesértico que contiene las rocas más antiguas de las islas Canarias. En su interior destaca en monumento natural de Ajuí, formado por sedimentos marinos y fósiles de animales extintos.


Para finalizar con esta isla, nos vamos a la zona situada más al sur, donde se sitúa...


6- Parque Natural Jandía


Este parque natural fue declarado como tal en el año 1987, se trata de una tierra llena de contrastes. Este terreno sirve de hábitat para numerosas especies vegetales como por ejemplo matorrales, tabaibales... y especies animales, entre las que destacan los cernícalos, tarabillas, hubaras, aguilillas o guirres.



Pasamos a la siguiente isla...


GRAN CANARIA


Empezamos por la zona sur de la isla, donde encontramos...


7- Parque Natural Pilancones






Este parque constituido por profundos barrancos, contiene diversidad en sus especies, desde las zonas más altas pobladas por pino canario, hasta las más bajas en las que se encuentran Cardonales. Además este terreno sirve de hábitat para especies endémicas amenazadas.



Siguiendo hacia el interior de la isla, nos encontramos con...


8- Monumento Natural de Roque Nublo




Se trata de un monolito de 90 metros de altura, construido con un tipo de piedra volcánica a la que se ha denominado como "brecha roque nublo", que se ha formado por la condensación de nubes ardientes y su posterior enfriamiento. Actualmente es el lugar de peregrinación de los canarios.


Finalizamos la isla en la zona oeste, donde encontramos...


9- Parque Natural Tamadaba


Se trata de uno de los territorios menos explotados por la mano humana. Fue declarado por la UNESCO como reserva de la biosfera, por sus maravillosos bosques de pino canario.


A continuación nos vamos a la isla de...


TENERIFE


Empezamos por la zona norte de la isla, donde en primer lugar se sitúa...


10- Catedral de San Cristóbal de la Laguna


Este edificio tiene su inicio en el año 1515, cuando se empezó a construir una iglesia mudéjar sobre una antigua mezquita, posteriormente se fueron añadiendo elementos como la torre, El edificio actual es de estilo neogótico y se realizó entre los años 1904 y 1915.


Continuando hacia el sur, nos encontramos con...


11- Parque Natural de la Corona Forestal




Se trata del mayor espacio protegido del archipiélago, que fue declarado parque natural en el año 1987. Su relieve está constituido básicamente de laderas con grandes pendientes. Además este parque contiene los bosques de pinos mejor conservados de Tenerife.


Por último lugar en esta isla, nos vamos a...


12- Parque Nacional el Teide


Este parque es el más antiguo de todos los canarios, se encuentra situado alrededor del mayor volcán de España, el Teide; Cuya última erupción fue en el año 1798. En el año 1954 se declaró la formación del parque, el que hoy en día contiene especies vegetales y animales únicos.


Nos vamos a la isla de...


LA GOMERA


En esta isla encontramos en primer lugar...


13- Parque Natural Majona


Este parque natural declarado como tal en el año 1987, contiene un relieve labrado por la erosión, constituido por grandes barrancos y acantilados. Este sirve de hábitat para especies endémicas y protegidas, como por ejemplo el cardoncillo o los bejeques.


Y en segundo lugar...


14- Parque Nacional de Garajonay


Este parque destaca de los demás que hay en las islas, ya que su paisaje no es volcánico, si no que abunda el bosque de laurisilva. En él abunda la humedad, la niebla y la llamada lluvia horizontal. Este hábitat es perfecto para especies como el lagarto gomero o la lisa gomera.


Continuamos en la isla de...


HIERRO


15- Reserva de la Biosfera El Hierro




Esta superficie cuenta con diversos paisajes y ecosistemas, que desde el año 2000 son reserva de la biosfera por la UNESCO. Este parque cuenta con una gran biodiversidad, desde bosques de laurisilva, hayas, encinas, hasta bosques de pinos canarios y sabinas.


Para finalizar nos vamos a la isla de...


LA PALMA


Comenzando por la zona sur, encontramos...


16- Parque Natural Cumbre Vieja




Este parque fue creado para conservar los conos y las coladas volcánicas de las diferentes erupciones, además de las grandes masas de bosques de pino canario y de laurisilva.


17- Reserva de la Biosfera La Palma


Esta isla conocida como la isla bonita debido a su gran biodiversidad fue declarada reserva de la biosfera por la UNESCO en el año 2002, además de estar reconocido por la fundación starlight como destino para observar estrellas. A pesar de ser pequeña esta isla es un auténtico paraíso, ya que cuenta con dos parques naturales y uno nacional.


Parque Nacional de la Caldera de  Taburiente


Este parque se caracteriza por ser un enorme circo de 8 kilómetros de diámetro, en él también tiene gran importancia el agua, que forma arroyos y torrentes con gran fuerza erosiva. Este lugar se ha convertido en el hábitat de especies vegetales y animales; como por ejemplo el canario endémico.