Parque Nacional Garajonay
Este parque se encuentra situado en la isla de la Gomera, su extensión es de unos 370 kilómetros cuadrados. Debe su nombre a la leyenda, que dice que dos enamorados, llamados Gara y Jonay, se inmolaron juntos en esta isla, al ser perseguidos por su amor.
Se trata de una isla colombina, de las más antiguas, en la que se conservan bosques únicos.
A partir del siglo XV empezó a experimentar grandes cambios, lo que la convirtió en un lugar de parada obligatoria. Los relieves de este terreno son abruptos, llenos de altas cumbres.
En este parque ocurren fenómenos únicos, como por ejemplo la lluvia horizontal, o el mar de nubes, que son empujadas por los montes elíseos, formando un espectáculo maravilloso.
Este parque se ha convertido en patrimonio de la humanidad por la UNESCO, debido a la existencia en él de una fauna y flora excepcional.
Debido a la humedad y la temperatura que aquí se da, lo más típico es la laurisilva, que es un bosque sombrío, en el que podemos encontrar hongos, helechos, musgos, líquenes o incluso algunas plantas trepadoras; Por lo que es conocido como la selva siempre verde de Canarias. Aunque dependiendo de la humedad que se dé podemos hablar desde laurisilva hasta brezal.
Además cuenta con una gran diversidad botánica, en la que se cuentan aproximadamente unas 1.800 especies vegetales, muchas de ellas exclusivas de este parque y otras exclusivas de las Canarias; Entre ellas destacamos: los laureles, las jaras de los roques, granadillos, o alelíes.
Durante años se han ido recuperando las plantas endémicas que fueron dañadas en los años 60, y a pesar de ser un lugar muy explotado, se ha sabido mantener, por lo que hoy en días se conserva tal y como podemos observar.
La fauna aquí no es muy rica, excepto la de invertebrados como arañas, babosas...



Las demás especies la mayoría han sido introducidas por el hombre.
Referente a su climatología, vemos que es variada, con muchas precipitaciones, lo que da lugar a bosques húmedos y frondosos. En este parque tienen una torre que toma parámetros meteorológicos, por lo que la climatología del parque no es ninguna sorpresa.
Referente al turismo la gomera no está muy desarrollada, digamos que el turismo es muy reciente, aunque poco a poco, está sustituyendo a las explotaciones agrícolas, que debido al relieve que aquí se encuentra, debe realizarse en terrazas talladas con sumo esfuerzo. Por lo que ya podemos encontrar para incentivar el turismo, centros interpretativos, rutas, senderos señalizados...
El objetivo del parque es saber compaginar el uso público con el mantenimiento y la conservación del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario