Ruta Islas Canarias
Estas islas de origen volcánico situadas el océano Atlántico se caracterizan por sus suaves temperaturas y su entorno natural. De ellas destacan sus playas en la zona del litoral y sus bonitos paisajes naturales en el interior.
Empezaremos por la zona este, en la isla de...
LANZAROTE
En primer lugar en la zona situada más al note, encontramos...
1- Cueva de los Jameos del agua
Se trata de una cueva en el que se encuentra un lago natural, que mantiene conexión con el mar. Este lago es el hábitat de una especie endémica denominada "Jameitos", que son unos pequeños cangrejos albinos y ciegos que le dan el nombre al lugar.
En segundo lugar hacia el suroeste, se sitúa...
En segundo lugar hacia el suroeste, se sitúa...
2- Parque Natural de los Volcanes
Este parque se encuentra rodeado por el parque nacional Timanfaya, y ofrece un paisaje formado por la última erupción volcánica de la isla. De su fauna, hay que destacar varias especies de reptiles y por supuesto de aves, ya que esta zona es de especial protección de las mismas.
En tercer lugar situado un poco hacia el oeste, se encuentra...
3- Parque Nacional Timanfaya
Este parque esta formado por impresionantes campos de lava solidificada. Este relieve hace que sus habitantes se hayan tenido que adaptar a este medio, hasta haber echo posibles los cultivos, en este terreno tan abrupto.
Posteriormente siguiendo hacia el sur, nos vamos a la isla de...
12- Parque Nacional el TeidePosteriormente siguiendo hacia el sur, nos vamos a la isla de...
FUERTEVENTURA
En ella encontramos en su zona noreste...
4- Reserva de la Biosfera isla y mares de Fuerteventura
La isla de Fuerteventura destaca por su gran diversidad de ecosistemas y de los animales que habitan en sus aguas, como cachalotes, delfines o incluso tortugas marinas. La UNESCO declaró en el año 2009 a la isla y su hábitat marino como reserva de la biosfera.
Hacia la zona oeste, se sitúa...
7- Parque Natural Pilancones
Siguiendo hacia el interior de la isla, nos encontramos con...
Hacia la zona oeste, se sitúa...
5- Parque Rural de Bentacuria
Se trata del mayor espacio natural de Fuerteventura, su terreno es árido y semidesértico que contiene las rocas más antiguas de las islas Canarias. En su interior destaca en monumento natural de Ajuí, formado por sedimentos marinos y fósiles de animales extintos.
Para finalizar con esta isla, nos vamos a la zona situada más al sur, donde se sitúa...
Para finalizar con esta isla, nos vamos a la zona situada más al sur, donde se sitúa...
6- Parque Natural Jandía
Este parque natural fue declarado como tal en el año 1987, se trata de una tierra llena de contrastes. Este terreno sirve de hábitat para numerosas especies vegetales como por ejemplo matorrales, tabaibales... y especies animales, entre las que destacan los cernícalos, tarabillas, hubaras, aguilillas o guirres.
Pasamos a la siguiente isla...
Pasamos a la siguiente isla...
GRAN CANARIA
Empezamos por la zona sur de la isla, donde encontramos...
7- Parque Natural Pilancones
Este parque constituido por profundos barrancos, contiene diversidad en sus especies, desde las zonas más altas pobladas por pino canario, hasta las más bajas en las que se encuentran Cardonales. Además este terreno sirve de hábitat para especies endémicas amenazadas.
Siguiendo hacia el interior de la isla, nos encontramos con...
8- Monumento Natural de Roque Nublo
Se trata de un monolito de 90 metros de altura, construido con un tipo de piedra volcánica a la que se ha denominado como "brecha roque nublo", que se ha formado por la condensación de nubes ardientes y su posterior enfriamiento. Actualmente es el lugar de peregrinación de los canarios.
Finalizamos la isla en la zona oeste, donde encontramos...
A continuación nos vamos a la isla de...
TENERIFE
Empezamos por la zona norte de la isla, donde en primer lugar se sitúa...
10- Catedral de San Cristóbal de la Laguna
Este edificio tiene su inicio en el año 1515, cuando se empezó a construir una iglesia mudéjar sobre una antigua mezquita, posteriormente se fueron añadiendo elementos como la torre, El edificio actual es de estilo neogótico y se realizó entre los años 1904 y 1915.
Continuando hacia el sur, nos encontramos con...
Continuando hacia el sur, nos encontramos con...
11- Parque Natural de la Corona Forestal
Se trata del mayor espacio protegido del archipiélago, que fue declarado parque natural en el año 1987. Su relieve está constituido básicamente de laderas con grandes pendientes. Además este parque contiene los bosques de pinos mejor conservados de Tenerife.
Por último lugar en esta isla, nos vamos a...
Este parque es el más antiguo de todos los canarios, se encuentra situado alrededor del mayor volcán de España, el Teide; Cuya última erupción fue en el año 1798. En el año 1954 se declaró la formación del parque, el que hoy en día contiene especies vegetales y animales únicos.
Nos vamos a la isla de...
LA GOMERA
En esta isla encontramos en primer lugar...
13- Parque Natural Majona
Este parque natural declarado como tal en el año 1987, contiene un relieve labrado por la erosión, constituido por grandes barrancos y acantilados. Este sirve de hábitat para especies endémicas y protegidas, como por ejemplo el cardoncillo o los bejeques.
Y en segundo lugar...
Y en segundo lugar...
14- Parque Nacional de Garajonay
Este parque destaca de los demás que hay en las islas, ya que su paisaje no es volcánico, si no que abunda el bosque de laurisilva. En él abunda la humedad, la niebla y la llamada lluvia horizontal. Este hábitat es perfecto para especies como el lagarto gomero o la lisa gomera.
Continuamos en la isla de...
HIERRO
15- Reserva de la Biosfera El Hierro
Esta superficie cuenta con diversos paisajes y ecosistemas, que desde el año 2000 son reserva de la biosfera por la UNESCO. Este parque cuenta con una gran biodiversidad, desde bosques de laurisilva, hayas, encinas, hasta bosques de pinos canarios y sabinas.
Para finalizar nos vamos a la isla de...
LA PALMA
Comenzando por la zona sur, encontramos...
16- Parque Natural Cumbre Vieja
Este parque fue creado para conservar los conos y las coladas volcánicas de las diferentes erupciones, además de las grandes masas de bosques de pino canario y de laurisilva.
17- Reserva de la Biosfera La Palma
Esta isla conocida como la isla bonita debido a su gran biodiversidad fue declarada reserva de la biosfera por la UNESCO en el año 2002, además de estar reconocido por la fundación starlight como destino para observar estrellas. A pesar de ser pequeña esta isla es un auténtico paraíso, ya que cuenta con dos parques naturales y uno nacional.
Parque Nacional de la Caldera de Taburiente
Este parque se caracteriza por ser un enorme circo de 8 kilómetros de diámetro, en él también tiene gran importancia el agua, que forma arroyos y torrentes con gran fuerza erosiva. Este lugar se ha convertido en el hábitat de especies vegetales y animales; como por ejemplo el canario endémico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario