sábado, 21 de enero de 2017

Parque Nacional de Sierra Nevada





Parque Nacional de Sierra Nevada


Este parque cuenta con un poderoso atractivo, que es gestionado por el ministerio del medio ambiente, además de por la junta de Andalucía.
Su paisaje está formado por bosques situados en áreas de media montaña, donde todavía hay influencia humana, entre las especies por las que están formados, destacamos encinares, robledales, sotos...etc.
También encontramos en las zonas de acequia otro tipo de especies, como acebos, serbales, mostajos, arces o castaños.
Referente a su fauna, este espacio contiene 37 especies endémicas de invertebrados, además de 24 de mariposas, y en las zonas altas rocosas formando sus nidos se encuentran las aves rapaces, entre las que destacan las águilas reales, que encuentran en estas cavidades el hábitat para criar a sus polluelos, que normalmente suelen ser uno o dos. Este tipo de aves rapaces necesitan capturar para alimentarse animales como lagartos, conejos o topillos sureños, que se encuentran situados en zonas más bajas.

Este parque cuenta también con áreas accesibles y pobladas desde el neolítico, por tartesos, fenicios... que han dejado aquí su huella. También tiene una gran influencia musulmana, que se ve reflejada en los pueblos serranos, a través de sus estrechas calles empinadas, o sus casas blancas.
Este paisaje sufre cambios con el invierno, debido a las sucesiones de nevadas, que hacen a especies como la cabra tener que descender para sobrevivir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario