Ordesa y monte perdido
Las montañas que rodean este parque natural, se encuentran en el pirineo de Huesca.
Es uno de los parques más veteranos en Europa, y el más veterano de España junto con picos de Europa.

Se trata del mayor macizo calcáreo de toda Europa, compuesto por 4 valles principales : Añisclo, Escuaín, Ordesa y pineta, por los que descienden las aguas claras de los ríos.
Hasta hace poco estos paisajes se encontraban al margen del mundo, con cimas inaccesibles, cresterías rocosas y nevadas que cubrían todo el terreno.
Debido a esta inaccesibilidad, estos valles se han conservado prácticamente inalterados.
El invierno cargado de frío es una dura prueba, que decide quien vive y quien muere en la montaña.

Desde los valles hasta las cimas, alberga multitud de especies vegetales, debido a los desniveles y la orientación.
Las partes más bajas compuestas principalmente por abetos y hayas, además de fresnos, abedules, o pinos silvestres.
Según subimos hacia la cima, en las laderas, se sitúan los pinos negros.
Más arriba solo se encuentran matorrales y pastizales alpinos.
Este parque es usado también para el tránsito de personas y ganado. Aunque el número de ganado ha disminuido, debido a lo difícil que era vivir de ello en los pueblos de pirineos, por lo que ahora se dedican sobre todo al turismo.
Este paisaje cuenta con una rica flora, desde los valles bajos con sus flores de tilo, hasta los altos prados con la inusual flor de lis, pasando por narcisos, siemprevivas, Violetas, gencianas o la flor de las nieves.
Este parque a pesar de estar deshabitado en su interior, cuenta con pueblos en sus inmediaciones, perfectamente integrados en el entorno.
En este parque se encuentran distribuidos centros de interpretación, como el antiguo parador, donde se pueden hacer excursiones.
La casa olivar, situada en el centro del parque, se ha convertido en el primer centro de interpretación para discapacitados.
En este paisaje además de destacar su contacto con la naturaleza, destaca en el la cueva ermitorio de san Úrbez, situado al amparo de la roca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario