sábado, 8 de octubre de 2016

Ruta país vasco

                
                  Ruta país vasco

El país vasco es una comunidad autónoma situada en el norte de España, compuesta por las provincias de Vizcaya, Álava y Guipúzcoa. Esta región además de ofrecer unos bonitos paisajes naturales de playa y montaña, cuenta con una gran oferta gastronómica y cultural.




Álava (Áraba)


Comenzaremos con Álava, que es la provincia más extensa y cuya capital es Vitoria-Gasteiz.



La ruta comenzará por la zona oeste de la provincia, concretamente por el municipio de Lalastra, donde se encuentra...




1- PARQUE NATURAL DE VALDEREJO 


Este valle rodeado de laderas y acantilados rocosos, fue declarado parque natural en 1992,debido a que está prácticamente despoblado, podemos encontrar en él, una fauna y flora muy rica y variada, entre las que destaca la colonia más numerosa de buitres leonados del país vasco. En 2013 fue el primer espacio natural de Euskadi en conseguir la "Q" de calidad turística





Desde el oeste de la provincia, nos vamos al municipio de Laguardia, que se encuentra situado al sur, en él en primer lugar vemos...




2- LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE LOS REYES


                               
Esta iglesia está situada en el norte del municipio de Laguardia, comenzó a construirse en el siglo XII y se tardó 3 años en acabar, por lo que el edificio contiene características de diferentes estilos, como son el gótico, renacentista o incluso el barroco. La pieza más destacada de este templo es su pórtico en piedra tallada, que data del siglo XIV, aunque fue policromado con figuras humanas y motivos vegetales en el siglo XVII.




En segundo lugar, situado también en el municipio de Laguardia, solo que un poco más al norte, encontramos...




3- EL POBLADO DE LA HOYA 


El poblado de la hoya es un yacimiento arqueológico que abarca información, desde la edad de bronce hasta la edad de hierro, fue descubierto por casualidad en 1934 por un vecino de Laguardia y en 1986 se construyó un museo como complemento al yacimiento, en él podemos observar la evolución económica, urbanística y cultural de este poblado.



Seguiremos por el sudeste de la provincia, donde se sitúa...



4- PARQUE NATURAL DE IZKI


Este valle se encuentra limitado por los montes de Vitoria en el norte, y la sierra de Cantabria en el sur. Fue declarado parque natural en 1998, y a pesar de haber convivido durante décadas con la especie humana, no se ha visto deteriorado, ya que se ha sabido explotar sus recursos sin dañarlos, ni agotarlos. Alguna de las cosas a destacar en este parque puede ser por ejemplo, sus cinco especies diferentes de pájaro carpintero, el barranco de corres, la muela o incluso la laguna Onandina, que es el hábitat perfecto para anfibios y robledales.




Desde este parque natural, nos vamos a la civilización, concretamente a la capital, Vitoria-Gasteiz, en la que podemos encontrar la mayoría del patrimonio cultural de Álava.
 En primer lugar...




5- EL MUSEO ARTIUM


Este edificio obra del arquitecto José Luis Catón, fue inaugurado el 26 de abril de 2002. En 2001 se constituyó la fundación Artium, con la idea de gestionar y dirigir el futuro de este museo, esta fundación está compuesta por, el gobierno vasco, el ministerio de cultura, el ayuntamiento de Vitoria y por supuesto la diputación foral de Álava, que es la propietaria de la mayoría de las obras permanentes de este museo.


Seguidamente... 



6- LA CATEDRAL DE SANTA MARÍA



También conocida como catedral vieja, se empezó a construir en el siglo XIII como un proyecto de iglesia-fortaleza y terminó en los siglos XIV y XV bajo el estilo gótico. Actualmente se encuentra en obras por lo que se puede acceder a ella, y ver en directo, como se trabaja en su rehabilitación, que ha sido merecedora del premio “Europa Nostra” de restauración.






A continuación...


  7- LA CASA DEL CORDÓN 


Denominada así, por el cordón franciscano de piedra, que rodea uno de los arcos de la entrada. Esta casa señorial del siglo XV, es un buen ejemplo de arquitectura civil de estilo gótico. En su interior destaca por la torre medieval alrededor de la que se construyó, que data del siglo XIII. Este edificio que en la antigüedad sirvió de vivienda a figuras ilustres como Felipe el hermoso y Juana la loca, actualmente alberga la “Fundación Mejora” de ayuda a la tercera edad.



Después...


  8- LA CATEDRAL DE LA INMACULADA




Es un edificio de estilo neogótico, conocido también como catedral nueva, que se comenzó a construir en 1904, sobre el solar del antiguo convento de las Brígidas y se inauguró en 1969. Su construcción fue impulsada por el obispo monseñor José Cadena Eleta, cuando la antigua catedral de santa María, además de encontrarse en mal estado, se había quedado pequeña, para acoger a todo el clero.





Por último, dentro de la capital, en el pueblo de Armentia se encuentra...



 9- LA BASÍLICA DE SAN PRUDENCIO





Esta basílica es una construcción románica del siglo XIII. En la antigüedad sirvió como sede del obispado, y destaca en su exterior por su ábside románico y su fachada. La construcción que vemos hoy en día es una reforma del siglo XVIII y en el año 1931 fue declarado monumento histórico-Artístico.






Para finalizar la provincia de Álava, nos vamos a...




10- EL PARQUE NATURAL DE GORBEA



Se trata de una gran área montañosa compartida entre las provincias de Álava y Vizcaya, en la que la propia cumbre del monte Gorbea, es el límite entre ambas. Este parque natural cuenta con senderos de montaña, en los que poder observar fauna, flora, cuevas, ríos, manantiales… o en su cima, la gran cruz conocida como cruz del Gorbea, teniendo la posibilidad de hacer estas rutas a pie, o a caballo.






Vizcaya (Bizkaia) 





Comenzaremos por la parte sur, a unos kilómetros del parque de gorbea, encontramos...



11- EL PARQUE NATURAL URKIOLA



Un 15% del territorio de este parque es perteneciente a la provincia de Álava, y el resto a la de Vizcaya. En este ecosistema destacan, sus formaciones en forma de cresta, calizas y escasa vegetación, en contraste, con sus bosques frondosos, en zonas más bajas. En su cima rodeado de hayas y abedules, encontramos el santuario de san Antonio de Padua y san Antonio abad, patrón de los animales.




Seguimos hacia el oeste, en la capital, Bilbao, que destaca por sus construcciones vanguardistas. y en ella vemos...



12- BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA BEGOÑA 




Que es un edificio principalmente de estilo gótico, fue construido sobre el lugar donde dicen, se apareció la virgen Begoña en el siglo XVI. En su interior destaca el retablo neoclásico del altar mayor, donde se encuentra el camarín de la virgen. Esta virgen es venerada por los habitantes de Bilbao que popularmente la conocen como “Amatxo”.






A escasos kilómetros encontramos...




13- EL TEATRO ARRIAGA


Este edificio situado en el casco viejo, es obra de los arquitectos Joaquín Rucoba y Octavio de Toledo, inspirado en la ópera de París. Recibe su nombre en honor al compositor Bilbaíno, Juan Crisóstomo Arriaga, conocido como el Mozart español debido a su talento. Este teatro fue inaugurado por primera vez en 1890, aunque en fechas posteriores debido a incendios e inundaciones, ha tenido que ser restaurado y reinaugurado. En la actualidad, sigue acogiendo de forma continuada la programación de teatro y música de la ciudad.



Si seguimos un poco hacia el norte, veremos...



14- EL PARQUE DE DOÑA CASILDA




Es el principal parque de la villa, se empezó a construir en 1907, cuando doña Casilda Iturrízar cedió los terrenos sobre los que se asienta, al ayuntamiento de Bilbao. Este parque cuenta un estanque de patos, un tiovivo de estilo clásico y hasta un escenario en el que se realizan actuaciones, además de contar con numerosos monumentos entre los que destacan, la escultura de Eduardo Chillida y el busto de Doña Casilda.





A medio kilómetro a pie está...



  15- EL MUSEO DE BELLAS ARTES DE BILBAO


El primer museo de bellas artes de Bilbao se construyó en 1980 y abrió sus puertas en 1914. Tras la guerra civil, quedó afectado al igual que el museo de arte moderno, por lo que decidieron, hacer un edificio conjunto, que fue diseñado por el arquitecto Fernando Urrutia, después de ser reformado en 2001, se convirtió en el edificio que vemos actualmente. El cual nos muestra el recorrido de la historia del arte desde el siglo XII hasta nuestros días.


Por último, dentro de Bilbao veremos...



  16- EL MUSEO GUGGENHEIM 




Se trata de un museo de arte contemporáneo, diseñado por el arquitecto Frank O. Gerhy y construido en 1997. Se encuentra situado en un entorno rodeado de paseos y zonas ajardinadas, en las que también se puede disfrutar de obras artísticas. El 19 de octubre fue la primera vez que abrió sus puertas al público y desde entonces el museo, ha conseguido diferentes premios como, por ejemplo, el premio de turismo, otorgado por el gobierno vasco en 1998.




A continuación, hacia el norte, en la ría del Nervión está...



17- PUENTE COLGANTE O PUENTE DE VIZCAYA 



A 45 metros sobre el nivel del mar se encuentra este gran monumento de la revolución industrial, que se construyó en sus inicios, como una solución para enlazar las localidades de Portugalete y Getxo. Esta construcción fue diseñada por el arquitecto Alberto de palacio, conocido por su participación en el palacio de cristal (retiro de Madrid), fue inaugurado el 28 de julio de 1983, y en 2006 fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.



Hacia el este de la provincia, entre las localidades de Baquio y Bermeo, se encuentra...



  18- ERMITA DE SAN JUAN DE GAZTELUGATXE


Esta ermita que data del siglo X, se encuentra en un pequeño islote, en la costa Vizcaína y su único acceso es a través de una escarpada y larga escalera. Desde este lugar, además de obtener unas bonitas vistas del mar cantábrico, también se puede observar infinidad de aves, que habitan ahí gracias a la inaccesibilidad del ser humano. También cuenta con una tradición que dice que si se alcanza la ermita hay que hacer sonar tres veces la campana y pedir un deseo.




Siguiendo la costa hacia el este veremos...



  19- LA RESERVA DE URDAIBAI


Este espacio natural situado en el estuario del río Oka, fue declarado reserva de la biosfera por la UNESCO en 1984. En el podemos ver un paisaje variado de montañas de escasa altitud, con fuertes pendientes, que terminan en acantilados y playas. Por lo que hace posible la existencia de multitud de especies. De todas las zonas que componen este paisaje, destacan la zona de humedal que está especialmente protegida para las aves, así como la bonita playa de laida.




Dentro de esta misma reserva, a unos 15 kilómetros hacia el sur está...



20- CUEVA DE SANTIMAÑE





Esta cueva fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 2008, Además de contener formaciones de estalactitas y estalagmitas, en ella se han encontrado también pinturas rupestres, del paleolítico superior, en las que aparecen representados diferentes animales.







Para finalizar con Vizcaya, vamos al municipio de lequeitio donde se sitúa...



 21- BASÍLICA DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA BEGOÑA 


Este edificio data del siglo XV, aunque en siglos posteriores se le añadieron elementos como la girola y las capillas. Destaca tanto en su interior, como en su exterior por ser una bonita obra de arte. En su interior, el retablo mayor es uno de los exponentes de la escultura hispano flamenca de la península. En la actualidad además de ser un museo arquitectónico e iconográfico, es también uno de los mejores ejemplos del gótico tardío.



Guipúzcoa (Guipuzkoa) 


Situada en el este del país vasco y con san Sebastián como capital, además de por sus paisajes de valles, playas y montaña, esta provincia destaca por ser de gran interés cultural y gastronómico.




Comenzamos en el municipio de Motrico donde se encuentra...



22- MUSEO NAUTILUS





En este centro de interpretación geológica, se encuentran multitud de fósiles autóctonos de esta localidad, que a lo largo de 30 años se han ido guardando, para evitar, que el patrimonio paleontológico, desapareciese con la erosión del mar.







A continuación en el barrio de Loiola, situado en el valle del Urola está...



  23- EL SANTUARIO DE LOIOLA





Esta Basílica de estilo barroco fue diseñada por el arquitecto Carlo Fontana y se construyó en el siglo XVI. En el centro del santuario, está la basílica, que data de 1738, de ella destaca su majestuosa cúpula de 24 metros de diámetro.






Hacia el norte encontramos...



 24- LA CUEVA DE EKAIN




Esta cueva conocida por sus pinturas rupestres, fue descubierta en 1969, durante milenios estas pinturas se mantuvieron bien conservadas en su cueva original, pero debido a que no se podía visitar, decidieron hacer una réplica de la cueva, a la que llamaron Ekainberri. Este legado del paleolítico vasco, fue declarado patrimonio de la humanidad, por la UNESCO, en el 2008.




Dirección hacia la costa veremos...




25- EL MUSEO ZULOAGA 



Este museo está ubicado en la desembocadura del río Urola, sobre una marisma arenosa, salvaje y natural. El edificio antiguamente era un hospital de peregrinos, posteriormente fue elegido por el pintor vasco Ignacio Zuloaga, como museo y estudio particular. En él además de encontrar mayoritariamente obras de su propietario, podemos ver también obras de artistas como el Greco o Goya.



Seguimos hacia el este por la costa, concretamente en el municipio de Getaria,donde se encuentra...





26- EL MUSEO CRISTÓBAL BALENCIAGA


 
Este museo contiene una exposición de trajes y diseños, ya que es el primer museo del mundo dedicado en exclusiva a un diseñador. En 2011 abrió por primera vez al público y en su interior podemos ver creaciones como, el traje de novia de la reina Fabiola, de Bélgica, o los vestidos de la princesa de Mónaco.


A continuación, hacia el sur, se sitúa...





27- EL PARQUE NATURAL PAGOETA


 

Este parque natural fue declarado como tal el 29 de septiembre de 1998, se encuentra mayoritariamente en el municipio de Aia, aunque también pertenece a los municipios de Zarautz y Zestoa. Este paisaje además de contener una fauna y flora variada, cuenta con un rico patrimonio cultural, en el que destaca el complejo de ferrería y molinos de Agorregi. 




seguidamente nos vamos a la capital, san Sebastián.






En primer lugar en la costa se sitúa...



 28- EL PEINE DEL VIENTO


 

Es una escultura obra de Eduardo Chillida, formada por 3 rocas de granito de color rosa, con unas piezas de acero aferradas a ellas. Se encuentra al final de la playa de Ondarreta y se instaló en esta ubicación en 1977. Y es un lugar bonito de ver especialmente los días de fuerte oleaje ya que el agua entra por los orificios, expulsando sonidos y agua pulverizada.






En segundo lugar, en la costa de san Sebastián encontramos...




29- LA PLAYA DE LA CONCHA 




Esta playa es una de las señas de identidad de san Sebastián, está situada en el centro de la ciudad y goza de unas fantásticas vistas a la isla de santa clara. Esta playa ofrece muchos servicios e infraestructuras para desarrollar actividades como windsurf, piragüismo...





Siguiendo la costa, por la playa de la concha llegamos a...




30- EL AQUARIUM PALACIO DEL MAR 


 


Este museo fue inaugurado en 1928, en él es posible observar y aprender sobre muchas especies de flora y fauna marinos. Este edificio cuenta con un túnel mirador de 360 grados de visión, en el que destaca la observación de animales, como por ejemplo los tiburones.





Si seguimos hacia el este veremos...



 31- MUSEO MUNICIPAL DE SAN TELMO


 
Este edificio data del siglo XVI, cuando era un convento de dominicos, siglos después ha ido evolucionando, pasando por cuartel de artillería, hasta que en el siglo XX se convirtió en el museo vemos actualmente, y en el que podemos encontrar obras, que nos muestran la evolución de la vida social en el país vasco.


Si seguimos hacia el sur está...



  32- TEATRO VICTORIA EUGENIA 



Este teatro es uno de los edificios más emblemáticos de san Sebastián, obra del arquitecto Francisco Urcola. Desde su inauguración en 1912, este teatro ha acogido muchos acontecimientos culturales, como por ejemplo estrenos de zarzuelas o de películas.





A menos de un kilómetro siguiendo hacia el sur se sitúa...



33- LA CATEDRAL DEL BUEN PASTOR







Este edificio de estilo neogótico, fue construido en el siglo XIX, con piedra arenisca procedente de las canteras del monte Igueldo. Se encuentra situado en el ensanche de Amara, y es obra del arquitecto donostiarra Manuel de Echave, se inauguró en 1897 y es considerado el templo más grande de la ciudad.










Dejando la capital, nos movemos hasta el oeste.







Casi haciendo frontera con Francia, se encuentra el pueblo de Hondarribia, situado en el municipio de Fuenterrabía, en el encontramos en primer lugar...




34- PUERTAS Y MURALLAS DE HONDARRIBIA


Estas construcciones rodean toda la villa, dejando como único acceso sus dos puertas, la principal es la de santa María y la otra es la de san Nicolás. Esta estructura del medievo data del siglo XV, aunque también posee alguna característica, del estilo neoclásico del siglo XIX.






Una vez dentro de la villa, en el monte Jaizkibel, se sitúan...



35- EL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE



En primer lugar, el santuario de Guadalupe, es la ermita dedicada a la patrona de Hondarribia, esta edificación data del XVI, aunque ha tenido que ser destruida y construida varias veces. Debido a su situación en el monte, es visible prácticamente desde cualquier lugar de la villa.




36- EL FUERTE DE GUADALUPE





Cerca de esta ermita está el fuerte, que es una de las construcciones defensivas más bellas del municipio, se empezó a construir en 1890 y se terminó 10 años después. Durante la guerra civil fue usada como cárcel, hasta llegar en 1994 ha considerarse, bien cultural.




Desde el municipio de Fuenterrabía, vamos al sur, donde está...




37- EL PARQUE NATURAL DE LAS PEÑAS DE AYA 


 



Este parque natural declarado como tal en 1995, es conocido en euskera como Aiako Harria, y se sitúa entre los ríos Urumea y Bidasoa. Estos valles con fuertes pendientes destacan por sus paisajes con bosques frondosos, arroyos, barrancos y cascadas, además de contener minas y yacimientos.






Para finalizar esta ruta por el país vasco, nos vamos al suroeste de Guipúzcoa, donde se sitúa...




 38- EL PARQUE NATURAL DE ARALAR


 
Este parque situado en la comarca de Goierri, es una gran meseta caliza. La cuarta parte de su superficie está formada por hayedos, además de contar con multitud de simas, manantiales, cuevas y ríos subterráneos, este, cuenta también con numerosos yacimientos, tanto en cueva como al aire libre.





Y por último vemos...



39- PARQUE NATURAL AIZKORRI-ARATZ


 


Este valle pertenece a la provincia de Guipúzcoa en su mayoría, aunque parte del terreno es de Álava. Fue declarado parque natural por el gobierno vasco, en 1994 y esta sierra, alberga diferentes paisajes de contrastes, pasando de llanuras de pasto a zonas rocosas y calizas.




dentro de este parque natural cabe destacar...



40- LA CUEVA DE ARRIKURT


Esta cueva se encuentra en el municipio de Oñati y forma parte de una excavación arqueológica con más de 14 kilómetros de cuevas subterráneas. Sin embargo, esta destaca aparte de por sus estalactitas y por tener un río subterráneo, por haber sido allí donde se hallaron restos de un león de las cavernas, así como cráneos de pantera o un impresionante yacimiento de osos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario