Ruta Asturias
Esta comunidad autónoma situada en el norte de España, y compuesta por las provincias de Oviedo y Gijón, destaca además de por sus verdes paisajes, por ser la combinación perfecta entre cultura, naturaleza y gastronomía.
En primer lugar empezamos por el noreste de Asturias donde se sitúan...
1- LAS CUEVAS DE TITO BUSTILLO
Esta cueva paleolítica, fue descubierta en 1968, está formada por una única gran galería de unos 700 metros de longitud, a la que van a dar otras estancias anexas. En ella encontramos más de cien representaciones grabadas y pintadas correspondientes a las épocas: premagdaleniense y magdaleniense. De todas sus representaciones de animales, destaca un cetáceo que es poco común en el arte rupestre. Aunque los dibujos más importantes son los de cuerpos femeninos realizados aprovechando los relieves naturales.
Seguimos hacia el sur, concretamente en el municipio de cangas de onís.
En el que encontramos...
En el que encontramos...
2- EL SANTUARIO DE COVADONGA

A continuación hacia el sudeste y compartido con las comunidades de castilla y león encontramos...
3- PARQUE NACIONAL PICOS DE EUROPA
Este parque, fue llamado parque nacional de los picos de Europa el 30 de mayo de 1995, fue el primero de España en conseguir esta catalogación. Posteriormente en 2002 fue declarado reserva de la biosfera por la UNESCO. La parte perteneciente a la comunidad de Asturias, se encuentra en el macizo occidental, también llamado picos del Corrión, siendo este el más extenso, en él podemos apreciar distintos paisajes, desde altas cumbres a prados, bosques de laderas, hayedos e incluso brezales, y en el se encuentran los lagos de Covadonga.
Seguimos hacia el este por el sur de Asturias donde se encuentra...
4- EL PARQUE NATURAL PONGA
Este espacio fue declarado parque natural por ley en 2003. Este concejo es atravesado de sur a norte por el río ponga, al que debe su nombre. En el destacan los bosques de hayedos, así como sus valles con pendientes elevadas, destacando casos como "el desfiladero del ponga" y " el desfiladero de los beyos". Este parque cuenta con una gran conservación de sus recursos naturales tanto geológicos como animales y vegetales.
A continuación muy cerca de aquí, dirección oeste, está campo de casos.
Donde se encuentra...
Donde se encuentra...
5- EL PARQUE NATURAL REDES

Continuamos hacia el oeste de la comunidad, en la localidad de Pola de Lena.
Donde se sitúa...
Donde se sitúa...
6- LA ERMITA DE SANTA CRISTINA DE LENA

Si seguimos hacia el suroeste nos encontramos con...
7- EL PARQUE NATURAL DE LAS UBIÑAS- LA MESA

Continuando hacia el oeste de la comunidad se sitúa...
8- EL PARQUE NATURAL SOMIEDO

Posteriormente hacia el suroeste, concretamente situado en Cangas del Narcea se encuentra...
9- LA RESERVA NATURAL INTEGRAL DE MUNIELLOS

LA CATEDRAL DE OVIEDO

A poco más de un kilómetro, se sitúa el barrio periférico de Pumarín.
En el encontramos...
En el encontramos...
LA IGLESIA DE SAN JULIÁN DE LOS PRADOS

A continuación siguiendo hacia el norte encontramos...
LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL NARANCO

Seguimos hacia el noroeste, a unos 200 metros aproximadamente encontramos...
LA IGLESIA DE SAN MIGUEL DE LILLO

Para finalizar, nos vamos al noreste, concretamente a la provincia de Gijón, en la que se encuentra...
11- EL PALACIO DE REVILLAGIGEDO
Este palacio barroco del siglo XVIII, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Fue construido a partir de los restos de una torre medieval, por ordenanza del marqués de san esteban del mar Natahoyo en 1704. En la actualidad, tras su rehabilitación, alberga el centro cajastur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario