lunes, 17 de octubre de 2016

Ruta de Asturias


Ruta Asturias


Esta comunidad autónoma situada en el norte de España, y compuesta por las provincias de Oviedo y Gijón, destaca además de por sus verdes paisajes, por ser la combinación perfecta entre cultura, naturaleza y gastronomía. 




En primer lugar empezamos por el noreste de Asturias donde se sitúan...



1- LAS CUEVAS DE TITO BUSTILLO

Esta cueva paleolítica, fue descubierta en 1968, está formada por una única gran galería de unos 700 metros de longitud, a la que van a dar otras estancias anexas. En ella encontramos más de cien representaciones grabadas y pintadas correspondientes a las épocas: premagdaleniense y magdaleniense. De todas sus representaciones de animales, destaca un cetáceo que es poco común en el arte rupestre. Aunque los dibujos más importantes son los de cuerpos femeninos realizados aprovechando los relieves naturales.



Seguimos hacia el sur, concretamente en el municipio de cangas de onís.
En el que encontramos...



2- EL SANTUARIO DE COVADONGA


Esta basílica se encuentra junto a la santa cueva, que es el lugar de culto y peregrinación de muchos asturianos, en ella se encuentra la virgen de covadonga, conocida cariñosamente como la Santina. El edificio de estilo neorrománico, esta hecho en piedra rosácea y mormórea sacada de las mismas montañas de Covadoga. Su construcción comenzó en 1877, y fue bendecida e inaugurada el 7 de septiembre de 1901, en su interior se encuentran obras de gran valor, como por ejemplo el lienzo de Madrazo.




A continuación hacia el sudeste y compartido con las comunidades de castilla y león encontramos...




3- PARQUE NACIONAL PICOS DE EUROPA



Este parque, fue llamado parque nacional de los picos de Europa el 30 de mayo de 1995, fue el primero de España en conseguir esta catalogación. Posteriormente en 2002 fue declarado reserva de la biosfera por la UNESCO. La parte perteneciente a la comunidad de Asturias, se encuentra en el macizo occidental, también llamado picos del Corrión, siendo este el más extenso, en él podemos apreciar distintos paisajes, desde altas cumbres a prados, bosques de laderas, hayedos e incluso brezales, y en el se encuentran los lagos de Covadonga.



Seguimos hacia el este por el sur de Asturias donde se encuentra...



4- EL PARQUE NATURAL PONGA


Este espacio fue declarado parque natural por ley en 2003. Este concejo es atravesado de sur a norte por el río ponga, al que debe su nombre. En el destacan los bosques de hayedos, así como sus valles con pendientes elevadas, destacando casos como "el desfiladero del ponga" y " el desfiladero de los beyos". Este parque cuenta con una gran conservación de sus recursos naturales tanto geológicos como animales y vegetales. 





A continuación muy cerca de aquí, dirección oeste, está campo de casos.
Donde se encuentra...


5- EL PARQUE NATURAL REDES

Este parque natural fue declarado como tal, en 1996, posteriormente en 2001 fue reconocido como reserva de la biosfera por la UNESCO. Este lugar cuenta con multitud de paisajes y contrastes e incluso formaciones glaciares. Su superficie de árboles, principalmente de hayedos, constituye el 40% del terreno total, en el resto encontramos valles abiertos, o desfiladeros de roca caliza como el del río Alba o el de los Arrudos, perfectos para el senderismo. En este parque podemos encontrar todas las especies características del norte peninsular, como son osos pardos, urogallos, lobos o ciervos.



Continuamos hacia el oeste de la comunidad, en la localidad de Pola de Lena.
Donde se sitúa...



6- LA ERMITA DE SANTA CRISTINA DE LENA

Esta ermita fue construida hacia el año 850, aunque en 1893 fue restaurada completamente por Juan Bautista Lázaro. En 1885 fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Se encuentra en un paisaje de gran belleza, situada en una colina, del valle del río Lena. Se cree que tiene relación con las obras del Naranco, aunque esta es de estilo un poco más tosco, y su estructura difiere de las otras iglesias asturianas. En la actualidad es un gran ejemplo de arte prerrománico.






Si seguimos hacia el suroeste nos encontramos con...




7- EL PARQUE NATURAL DE LAS UBIÑAS- LA MESA

Este parque de relieves pronunciados y territorios de montaña, cuenta con un magnífico estado de conservación y diversidad biológica. En su superficie encontramos más de la mitad de la vegetación asturiana, principalmente hayedos. Su fauna variada cuenta con especies cantábricas como osos pardos, urogallos o especies en peligro de extinción como la nutria y el desmán.






Continuando hacia el oeste de la comunidad se sitúa...




8- EL PARQUE NATURAL SOMIEDO

Este parque natural declarado como tal en 1988, y como reserva de la biosfera en el año 2000, es uno de los últimos donde la naturaleza es pura. Sus paisajes están compuestos por altas cumbres, lagos, bosques y son refugio de multitud de especies como urogallos, ciervos, lobos y osos.



Posteriormente hacia el suroeste, concretamente situado en Cangas del Narcea se encuentra...




9- LA RESERVA NATURAL INTEGRAL DE MUNIELLOS

El relieve de este espacio natural es variado, de valles a sierras, y montes cubiertos de árboles, en su mayoría de roble albar, aunque también lo forman tejos, acebos, hayas y abedules. Este espacio fue declarado reserva de la biosfera por la UNESCO en el año 2.000.



Dirección hacia el norte nos vamos a la capital,



                                                                    OVIEDO (10)




Donde en primer lugar encontramos...


LA CATEDRAL DE OVIEDO

Este edificio del siglo XVI, a pesar de ser principalmente de estilo gótico, contiene también detalles barrocos y renacentistas. En su interior lo más destacado es la cámara santa, que ha sido declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Esta cámara contiene el tesoro catedralicio, en el que destacan la cruz de los Ángeles, la cruz de la Victoria, la caja de las Ágatas y el Arca santa.






A poco más de un kilómetro, se sitúa el barrio periférico de Pumarín.
En el encontramos...




LA IGLESIA DE SAN JULIÁN DE LOS PRADOS

Esta iglesia del siglo IX, también conocida como Santullano, pertenece al conjunto de monumentos de Oviedo y del reino de Asturias declarados patrimonio de la humanidad. Es un templo prerrománcio construido entre el 812 y el 842, en honor a los mártires Julián y Basilisa, que se retiraron a la vida monacal.





A continuación siguiendo hacia el norte encontramos...




LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL NARANCO

Esta iglesia se encuentra situada en la ladera sur del monte Naranco, se trata de un monumento arquitectónico de estilo prerrománico, que también pertenece al conjunto de monumentos, patrimonio de la humanidad. Su construcción fue ordenada por Ramiro I en el año 848, para usarlo como palacio real, que posteriormente se convirtió en una iglesia.





Seguimos hacia el noroeste, a unos 200 metros aproximadamente encontramos...




LA IGLESIA DE SAN MIGUEL DE LILLO

Esta iglesia del siglo IX que también se sitúa en el monte Naranco, pertenece también al conjunto de monumentos, patrimonio de la humanidad. Se trata de un edificio prerrománico, que en su origen era la capilla del monarca Ramiro I, en la actualidad solo se conserva una tercera parte de la construcción.









Para finalizar, nos vamos al noreste, concretamente a la provincia de Gijón, en la que se encuentra...




11- EL PALACIO DE REVILLAGIGEDO

Este palacio barroco del siglo XVIII, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Fue construido a partir de los restos de una torre medieval, por ordenanza del marqués de san esteban del mar Natahoyo en 1704. En la actualidad, tras su rehabilitación, alberga el centro cajastur.





No hay comentarios:

Publicar un comentario