jueves, 13 de octubre de 2016

Ruta cantabria

Ruta de Cantabria



Esta comunidad autónoma situada en el norte de España con capital en Santander, cuenta además de con unos bonitos paisajes naturales, con una buena gastronomía.







En primer lugar empezamos por la comarca pasiega, situada en la zona sur de Cantabria, donde se encuentra...


1- EL VALLE DEL PAS 



Esta superficie además de sorprender por su naturaleza, en la que destacan sus prados, robledales y hayedos, cuenta también con un característico paisaje agrario. Este valle se caracteriza por relacionar el paisaje natural, con el creado por el hombre, ya que en esta comarca hay un fuerte carácter rural.



En segundo lugar, en dirección a la costa encontramos...




2- EL PARQUE DE CABÁRCENO

Este parque situado en la localidad de Obregón de Villaescusa, no es un parque natural si no que está naturalizado por el hombre. Se encuentra  sobre las 750 hectáreas, de una antigua explotación minera a cielo abierto. En él viven y se reproducen animales en peligro de extinción, y ofrece una visión de dichos animales en semilibertad.




Seguidamente en la capital, Santander, concretamente en San Martín de Bajamar se sitúa...




3- EL MUSEO MARÍTIMO DEL CANTÁBRICO

Este museo situado en la costa cántabra, nace como homenaje al mar. En su interior se divide en cuatro secciones: "la vida en la mar" dedicada a la biología marina, "pescadores y pesquerías" que habla sobre etnografía pesquera, "el cantábrico y la mar en la historia" que informa sobre la historia del mar, y por último "vanguardia tecnológica frente al mar" referido a la construcción e industria naval.



A continuación en la costa de Santander también...



4- LA PENÍNSULA DE LA MAGDALENA

Esta península destaca en primer lugar por su entorno natural, con paisajes marítimos y arbóreos, en ella podemos encontrar también dos playas; la de la magdalena, hacia el oeste, y la playa de bikini, que recibió este nombre a finales de los años 50, por ser el primer lugar donde se pudo observar a gente vistiendo esta prenda.

Todo este entorno, se encuentra rodeando este palacio que fue construido entre 1909 y 1911, se le regaló a Alfonso XIII como lugar de veraneo, lo que impulsó el turismo en Santander.








Siguiendo por la costa, hacia el este, está la localidad de Liencres, donde se encuentra...




5- EL PARQUE NATURAL DE LAS DUNAS DE LIENCRES


Este paisaje situado en el municipio de piélagos, se encuentra en la desembocadura del río Pas, llamada ría de Mogro, fue declarado parque natural, en 1986. Esta formado por calas, y dos playas: la de Valdearenas y la de Canallave, además de contar con una gran extensión de bosque de pino marítimo y su sistema dunar.



Continuando hacia el este, solo que un poco más alejado de la costa encontramos...



6- LA COLEGIATA DE SANTA JULIANA



Este edificio en su origen fue un monasterio, posteriormente en el siglo XI, se convirtió en una colegiata, y en el siglo XII, se terminó por formar la iglesia románica que encontramos hoy en día. En su fachada sur se encuentra la torre circular, y junto a ella, la entrada principal, que es una de las imágenes más conocidas del arte cántabro.



A unos kilómetros hacia el suroeste en Santillana del mar se sitúa...




7- LA CUEVA DE ALTAMIRA

Esta cueva de arte prehistórico, de aproximadamente 270 metros de longitud, está compuesta por un vestíbulo, una galería y la sala lateral. Fue descubierta en 1879 por Marcelino Sanz Sautuola, y en 1985 fue declarado patrimonio de la humanidad, por la UNESCO.




Para poder mantener su conservación, se decidió construir una réplica, denominada neocueva de Altamira que permite seguir recibiendo visitas sin dañar ni la cueva ni las pinturas originales.








Siguiendo por la costa hacia el este, en el municipio de Comillas se encuentra...




8- EL CAPRICHO DE GAUDÍ






Se trata de una obra del arquitecto catalán, Antonio Gaudí. Este edificio del siglo XIX, es de estilo modernista, y representa una fusión entre música y arquitectura. También contiene elementos de estilo Árabe y neogótico. En ella destaca su torre cilíndrica.

















Continuando hacia el suroeste, alejándonos de la costa, encontramos la comarca de Saja nansa, donde están...



9- LAS CUEVAS EL SOPLAO


Esta cueva es un conjunto de galerías naturales y artificiales, las naturales formadas por la erosión del agua, y las artificiales, creadas por nuestros antepasados, para la actividad minera. Durante esta actividad realizada en el siglo XX, fueron descubiertas las cuevas naturales, denominadas por los mineros como soplao, debido a las fuertes corrientes de aire que las atravesaban.                                                                                               



Siguiendo hacia el suroeste, en la localidad de Camaleño, encontramos...



10- MONASTERIO DE SANTO TORIBIO DE LIÉBANA


                                                                                    

Este monasterio franciscano es de estilo gótico y data del siglo XIII, aunque posteriormente se le añadieron algunos detalles de estilo clásico y barroco. En 1953 fue declarado como bien de interés cultural, y en su interior destaca la capilla del "lignum crucis", en el que se conserva lo que corresponde, al brazo izquierdo de la santa cruz.










Hacia el este, encontramos el parque nacional picos de Europa, que se encuentra comprendido entre las comunidades de Castilla y león, Asturias y por supuesto Cantabria.




11- PARQUE NACIONAL PICOS DE EUROPA

Este parque se originó cuando en 1918, el marqués de Villaviciosa, Don Pedro Vidal, impulsó la ley para crear el parque nacional de la montaña de Covadonga, que posteriormente en 1995 pasó a llamarse parque nacional de los picos de Europa. Años más tarde, en 2002, fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.





Esta superficie forma tres importantes macizos, llamados: macizo oriental (Andara), macizo central (Urrieles), y el macizo occidental (Corrión). En ellos destacan la cumbre de torrecerredo, en el macizo central, y los lagos de Covadonga, en el occidental.




Y para finalizar, nos movemos hacia el interior de la comunidad donde se encuentra...



12- PARQUE NATURAL SAJA-BESAYA

Este espacio natural se encuentra situado en la zona central de Cantabria, su paisaje contiene los mejores bosques de la comunidad. Además este parque es el refugio de una valiosa fauna entre las que destacan ciervos,corzos, jabalíes, lobos, rebecos, aves rapaces, urogallos, o incluso en algunas ocasiones osos pardos.













No hay comentarios:

Publicar un comentario