sábado, 26 de noviembre de 2016

Ruta Murcia




Ruta Murcia


Esta comunidad se encuentra situada en la zona Sureste de el país, su litoral conocido como la costa cálida es uno de los mayores atractivos de este lugar.




Empezaremos por la parte suroeste de la provincia, nos vamos a la ciudad de Lorca, donde encontramos...

1- Castillo de Lorca, Fortaleza del sol

Este edificio data del siglo XIII. De él podemos destacar la torre del Espolón, que es de influencia mudéjar. Este castillo ha sido rehabilitado como un espacio temático dedicado a las visitas turísticas, y a la interpretación del patrimonio.



Seguimos hacia la zona este de Murcia, a la ciudad de Cartagena, donde se sitúa...


2- Museo del teatro romano de Cartagena

Este museo realizado por el arquitecto Rafael Moneo, se caracteriza por su cávea excavada en la roca. En él se exponen únicamente las piezas encontradas en la excavación de la zona del teatro, construido entre los años V y I antes de cristo.







Continuamos en la costa de enfrente, situada al este, donde se sitúa...




3- Espacios abiertos e islas del mar menor

Se trata de un espacio protegido en el que se incluyen 5 islas de origen volcánico, además de el litoral del mar menor y algunos territorios pertenecientes a Cartagena. Su único objetivo es la protección de este tipo de hábitats y de las especies que habitan en él, como por ejemplo el Fartet, que se encuentra en peligro de extinción. 



A continuación dirección noroeste, nos vamos a...


4- Murcia ciudad


En esta ciudad encontramos en primer lugar...


El jardín de Floridablanca

Este parque data del siglo XIX, actualmente solamente se conservan en él dos grandes ejemplares de ficus, que se encuentran bordeando el camino central. Estos jardines hacen de paseo, desde la entrada de la plaza a la estatua de José Moñino (conde de Floridablanca) que lleva aquí instalada desde 1849.




En segundo lugar a poco más de medio kilómetro hacia el norte, encontramos...


Catedral de Murcia

Esta catedral se encuentra construida en el lugar donde antes había una mezquita árabe, se creó en el año 1394, aunque su interior es gótico, la fachada es de estilo barroco y cuenta también con elementos renacentistas.









Y por último dentro de la ciudad, se sitúa a un kilómetro...


Museo Salzillo











Este museo es en honor al famoso escultor Francisco Salzillo, en su interior destacan sus grandes esculturas fabricadas para las procesiones de semana santa, así como el belén, que contiene más de 500 piezas y refleja la vida de la murcia campesina de la época.



Dirección norte llegamos hasta...


5- Parque Regional Sierra de la pila
Este parque tiene gran importancia, sirve de refugio a diversas especies, entre ellas hay 14 que están protegidas a nivel regional. Además cuenta con un bonito paisaje y vistas, digno de admirar.






Continuamos hacia el norte, hasta el municipio de Yecla, donde encontramos...


6- Santuario del castillo basílica de la purísima concepción

Esta construcción de estilo neoclásico data del siglo XVIII, destaca por su precioso interior de mármol, así como por su cúpula vidriada en azul y blanco, y decorada en espiral.





Para finalizar nos vamos al oeste, a la ciudad de Caravaca de la Cruz, donde por último lugar encontramos...


7- Santuario de la Vera Cruz

Esta construcción es de origen islámico, aunque posteriormente a sufrido numerosas transformaciones, como por ejemplo su fachada, que es de estilo barroco y fue añadida en el siglo XVIII. En su interior destacan la santa vera cruz de Caravaca, y el real alcázar.
























viernes, 25 de noviembre de 2016

Parque Nacional el Teide




Parque Nacional el Teide

Este parque se formó en 1954, cuenta con unas 19.000 hectáreas y es de los más veteranos, fue uno de los primeros en incorporarse en la red de parques nacionales.
Se levanta sobre una depresión, por lo que su relieve contiene campos de piroclástos, cresterías, tubos volcánicos... así como el pico viejo, que es donde se produjo la última erupción, y debido a este terreno no abundan las arbóreas, podemos encontrar algún pino canario, además de tajinaste azul, rosalillos, musgos, codesos de flores amarillas, así como retamas de flores blancas, que se encuentran ubicadas en las cañadas y son visitadas constantemente por abejas.
A 2.000 metros de altura podemos encontrar especies que se han adaptado completamente, como por ejemplo el cedro canario o el enebro. En esta ubicación el clima es continental, lo que hace que no abunden las lluvias, aunque sigue siendo posible la agricultura, que se sigue manteniendo ya que le ofrece al parque beneficios medioambientales.

Referente a su fauna, este parque contiene unas 2.000 especies, de las cuales el 30 % son endémicas. 
Aquí se encuentran pocos vertebrados, se han contado unas 35 especies, de las cuales la mayoría han sido introducidas por el hombre; de ellos podemos destacar el pinzón azul o los canarios.
De invertebrados tales como arañas o insectos, se han contado aproximadamente unas 1.000 especies, la mayoría de ellos endémicos.
En este lugar son muy abundantes especies como el lagarto tizón o la mariposa monarca.
Este parque cuenta también con un jardín botánico que sirve para facilitar la observación de especies que son poco accesibles, y con el fin de propagar especies en peligro de extinción, además de manantiales que son los puntos de reunión de la fauna, debido a la gran escasez del agua.


Podemos encontrar también cañadas, que eran utilizadas por el hombre hace miles de años, donde se han encontrado yacimientos como el de las 7 cañadas.
También cuenta con sitios de gran interés como el observatorio, su red de senderos de más de 100 kilómetros, o el parador del turismo, que es el sitio perfecto para descansar con unas maravillosas vistas de roques de garcía, que es un conjunto de formaciones rocosas, declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
Este parque recibe unas 4 millones de vistas al año, es visitado por naturalistas, científicos... por lo que la gestión de visitantes y los accesos están compatibilizados con el mantenimiento del parque.



Ruta Extremadura




Ruta Extremadura


Esta comunidad autónoma se encuentra situada en la zona oeste de España, haciendo frontera con Portugal, y está compuesta por las provincias de Badajóz y Cáceres. Cuya capital es Mérida.




Comenzaremos por la parte sur de Extremadura, en la provincia de...


BADAJOZ


Nos vamos al norte de la provincia, donde encontramos la capital.


1- Mérida


En la capital encontramos diversos puntos de interés, como por ejemplo...



Acueducto de los milagros de Mérida



Este acueducto romano construido con granito ladrillo y roca natural, data del siglo I y su principal función era suministrar agua a la ciudad de Emérita Augusta, lo que actualmente es Mérida.




Templo romano de Diana


Este edificio de gran tamaño está formado por columnas de estilo corintio, fabricadas con granito. Aprovechando esta estructura en el siglo XVI, se construyó un palacio para el conde de los corbos.










Museo Nacional de arte romano 


Este museo inaugurado en 1986 es obra del arquitecto Rafael Moneo, en su interior conserva piezas de la civilización romana, como lápidas funerarias, cerámica, vidrio, monedas, esculturas, pinturas, mosaicos...










Teatro romano 

Este teatro romano que se encuentra edificado en el cerro de San Albín, fue construido por orden de el general Agripa sobre el año 16 o 15 antes de cristo. Durante siglos este edificio se mantuvo soterrado, dejando ver únicamente la parte superior de las gradas.



Circo romano 



Este circo es de los espacios de ocio más grande construido por los romanos, y uno de los mejores conservados. En esta edificación romana se realizaban carreras y aún se puede apreciar la arena donde se realizaban y las puertas por donde salían los competidores.





A continuación nos vamos a la provincia de...


CÁCERES


Continuamos hacia el noreste, concretamente al municipio de Guadalupe, donde se sitúa...


2- Real monasterio de Santa María de Guadalupe


Esta impresionante construcción del siglo XIV se encuentra flanqueada por ocho torres, entre las que destacan la de Santa Ana y la de portería, es de estilo gótico-mudéjar y se construyó en el lugar donde la virgen se le apareció a un pastor. Fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el año 1993.




Continuamos hacia el norte de la provincia, concretamente al municipio de Cuacos de Yuste, donde encontramos...



3- Monasterio de San Jerónimo de Yuste




Este monasterio de la orden de Jerónimos fue fundado en 1408, su fama se debe a que en él desde 1557 pasó sus últimos meses Carlos V.





Seguimos por el suroeste, nos vamos a la ciudad de Plasencia, donde se sitúa...


Catedral de Plasencia


Esta catedral está formada básicamente por dos edificios, se comenzó a construir en el siglo XIII, y su estilo es románico con transición al gótico. En su interior destaca la sillería del coro, y la catedral vieja, que actualmente alberga el museo catedralicio.



Continuamos hacia el sur, donde se sitúa...


Parque Nacional de Monfragüe

Este parque nacional, fue declarado como tal el 4 de abril de 1979 y en 2003 como reserva de la biosfera por la UNESCO. Tiene una gran importancia para la conservación de especies, ya que en 1991 fue declarado como zona de especial protección para las aves.



Para finalizar nos vamos a el suroeste, donde encontramos por último lugar...


6- Plaza mayor de Cáceres


Esta plaza es una de las más grandes de España, se originó en el siglo XII, por una feria anual que movía multitud de personas. Es de estilo renacentista y de sus puertas de acceso destaca " El arco de la estrella" construido por Manuel de Lara y Churriguera.

























Ruta Castilla la mancha




Ruta Castilla la mancha

Comunidad autónoma situada en la parte Sureste de España, está compuesta por las provincias de Albacete, Ciudad real, Guadalajara y por supuesto su capital, Toledo. Esta comunidad es famosa por su artesanía y sus celebraciones tradicionales.



Comenzaremos por la zona oeste, nos vamos a la provincia de...



CIUDAD REAL


En esta provincia encontramos en primer lugar...



1- Las minas de Almadén

Esta minas son los yacimientos de mercurio más grandes del mundo, que han sido explotadas desde la época romana, hasta nuestros días. Forman parte del "patrimonio del mercurio: Almadén e Idrija" declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.


En segundo lugar continuando dirección este, concretamente en el municipio de Almagro, se sitúa...

2- Corral de comedias


Este teatro barroco es el único que conserva su estructura original del siglo XVII, en la actualidad sigue utilizándose como espacio para representaciones dramáticas dentro del festival internacional de teatro clásico.









En tercer lugar a unos 40 kilómetros hacia el norte encontramos...


3- Parque nacional de las tablas de Daimiel



Este parque está formado por los desbordamientos de los ríos Guadiana y Cigüela, a este especial ecosistema, se le denomina tablas fluviales.



A continuación continuamos hacia el este, nos vamos a la ciudad de...


ALBACETE


En la zona suroeste de esta provincia encontramos...


4- Parque Natural Calares del Río Mundo y de la Sima



Este parque cuenta con un gran patrimonio paisajístico y de biodiversidad. Además de contar con una rica fauna y flora este parque contiene 85 cavidades subterráneas, entre las que destaca la cueva de los chorros, que se abre a un gran paredón vertical, en el que nace el río Mundo, formando una espectacular caída de 80 metros.


A continuación seguimos hacia la zona más este de la provincia donde se sitúa...


5- Castillo de Almansa





Este castillo de estilo gótico fue construido en el siglo XIV, por intervención de Don Juan Manuel, el autor del libro " El conde Lucanor", un siglo más tarde el marqués de Villena lo reformó, dándole la apariencia actual.







Continuando por el norte, hacia la zona interior de la provincia, encontramos...



6- Parque Abelardo Sánchez


Este parque urbano es el mayor espacio verde de la ciudad, se encuentra situado en el centro de Albacete y se comenzó a construir en 1911, en él podemos encontrar numerosas especies de vegetales, como son los pinos, plátanos, castaño de indias, ciprés..., por lo que es considerado el pulmón de Albacete.

Seguidamente continuando hacia el norte, nos vamos a la provincia de...


CUENCA


Aproximadamente en la zona central de Cuenca, se sitúa...


7- Casas colgadas


Esta arquitectura popular, de la que en la actualidad solo se conservan 3 casas, es de origen gótico, aunque la portada exterior es renacentista y en su interior el material que predomina es la madera.







A unos 50 kilómetros hacia el noreste, encontramos...


8- Parque Natural Serranía de Cuenca





En este extenso parque se sitúan diversos monumentos naturales como el nacimiento del río Cuervo, así como hoces, lagunas, valles o incluso reservas naturales como la de la laguna del marquesado.



Posteriormente nos vamos a la provincia de...


GUADALAJARA


En el norte de esta provincia se sitúa...


9- Parque Natural Barranco del Río Dulce

Este parque natural está formado por un profundo cañón excavado por el río Dulce, que ha dado lugar a formaciones geológicas como cuevas y cascadas, contrastadas con densos bosques de rivera. Además de contener una rica flora y fauna, sobre todo de aves como águilas, alimoches, halcones y buitres.



En la zona situada más al noroeste de Guadalajara, encontramos...


10- Parque Natural Macizo del Pico de Lobo-Cebollera

Este parque formado por un gran conjunto montañoso, contiene un relieve diverso, de laderas, valles e incluso formas glaciares. Es el refugio de numerosas especies, como el topillo nival o el pechiazul.



Para finalizar con esta provincia nos dirigimos hacia el sur, donde se encuentra...



11- Palacio del infantado

El edificio original data de 1480, era de estilo gótico con detalles mudéjares, aunque posteriormente en el año 1569 fue adaptado al estilo renacentista. Sus elementos más representativos son: el patio de los leones, la fachada y la galería del jardín. Actualmente es la sede del museo de Guadalajara.




A continuación nos vamos al sureste, donde se sitúa la provincia de...


12- TOLEDO


Dentro de esta provincia nos vamos a Toledo ciudad, donde encontramos...


Catedral de Toledo



Este templo de estilo gótico comenzó a construirse en el siglo XIII, en su interior guarda piezas de gran valor, como el relicario de San Luis, un busto de San Juan Bautista o la cruz del cardenal Mendoza.






Museo del Greco


Este museo nacional fue inaugurado en 1911, el recinto consta de dos edificios, una casa con patio que data del siglo XVI, y una ampliación del siglo XX. En su interior se exponen numerosas obras del Greco, además de lienzos de otros pintores españoles del siglo XVII, así como cerámica de Talavera de la Reina.



Museo de Santa cruz

Este museo que se encuentra situado en un antiguo hospital, data del siglo XV y en la actualidad es una de las obras más representativas del renacimiento español. En su interior alberga importantes colecciones, entre sus obras destacan algunas del Greco y la colección Carranza.






Alcázar de Toledo





Este alcázar fue construido en la época romana, sus fachadas son renacentistas y tras su última reedificación se ha convertido en la sede del museo del ejército en la ciudad.









Monasterio de San Juan de los reyes


Se trata de un monasterio mudéjar construido por encargo de los reyes católicos en acción de gracias, por la victoria en la batalla de Toro. En su fachada principal destacan las cadenas de prisioneros liberados, también destaca su capilla mayor, decorada con los escudos de los reyes católicos sostenidos por águilas.





Para finalizar nos vamos al norte de Ciudad Real, donde encontramos...


13- Parque nacional Cabañeros




Este parque nacional destaca por su rica fauna, que destaca por tener numerosas especies endémicas. Su relieve está formado por pastos, sierras macizos cubiertos de bosque y matorral mediterráneo, que forman un bello paisaje.