miércoles, 2 de noviembre de 2016

Ruta comunidad Valenciana



Ruta Comunidad Valenciana

Esta comunidad autónoma situada en la zona este de la península está compuesta por las provincias de Castellón, Valencia y Alicante, siendo Valencia la capital. Este lugar es conocido por sus playas y su buena temperatura.



Empezaremos por la parte sur de la comunidad Valenciana, concretamente por la provincia de ...

Alicante

Comenzaremos por la ciudad de Elche, donde se sitúa en primer lugar...


1- El palmeral de Elche


Este jardín árabe es el mayor bosque de palmeras de Europa, este conjunto de Palmeras es denominado el Palmeral histórico y fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO el 30 de noviembre del año 2.000, como testimonio de la transmisión cultural de oriente a occidente.



En segundo lugar encontramos...

2- El castillo de Santa Bárbara



Este castillo se encuentra situado en el monte Benacantil, en un privilegiado entorno, y debe su nombre a que el día que el infante Alfonso de Castilla se lo tomó a los árabes era el día que se celebraba Santa Bárbara.





Posteriormente siguiendo la costa dirección noreste se sitúa...


3- El Parque Natural Serra Gelada



Este espacio fue declarado parque natural el 11 de marzo de 2005, su relieve abrupto con numerosos acantilados da lugar a una vegetación excepcional y numerosas especies de peces y crustáceos.






Para finalizar con Alicante nos vamos hacia el interior, entre las provincias de Alicante y Valencia encontramos...


4- El Parque Natural Sierra de Mariola


Este parque natural fue declarado como tal en el año 2.000, su naturaleza a dado lugar a infinidad de plantas medicinales, por lo que tiene un gran interés botánico, además de contener restos arqueológicos y unas preciosas cascadas, entre las que destaca la de Toll Blau.



Posteriormente nos vamos a la provincia de...

 Valencia

En la zona este de esta provincia, junto a la costa, se sitúa...


5- El Parque Natural de la Albufera


Se trata del lago más grande de España, y una de las zonas húmedas más importantes de España, en este ecosistema hibernan especies únicas de aves acuáticas. Fue declarado parque natural por la Generalitat Valenciana el 23 de Julio de 1986.




A continuación siguiendo hacia el norte se sitúa...


6- Valencia Capital

En esta capital haremos cuatro paradas, en primer lugar...


La ciudad de las artes y las ciencias de Valencia

Ciudad de las artes y las ciencias en Valencia
Este complejo se encuentra situado a lo largo del antiguo cauce del río Turia. Este destaca además de por lo que alberga en su interior, por las sorprendentes construcciones que lo componen como por ejemplo el oceanogràfic y el hemisfèric, obras de los artistas Santiago  Calatrava y Félix Candela.

En segundo lugar...


El Miguelete


Esta torre de estilo gótico que se encuentra anexa a la catedral, es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad y data del año 1381.


Seguidamente se sitúa...


La lonja de la seda





Esta lonja de estilo gótico fue construida en el siglo XV bajo la dirección del maestro cantero Pere Compte. Esta construcción ha sido considerada una de las obras más bellas de la arquitectura gótica civil  Europea.




Y por último lugar dentro de esta capital, encontramos...


El instituto Valenciano de arte moderno




Este museo hace un recorrido por el arte vanguardista del siglo XX y de manera permanente exhibe las colecciones de los artistas Julio González y Pinazo.





Posteriormente nos vamos a la provincia de...

Castellón de la plana

En esta provincia en primer lugar siguiendo por la costa, encontramos...


7- La concatedral de Santa María de la Asunción





La iglesia primitiva de la que procede la actual data del siglo XIII, aunque después de varias demoliciones y reconstrucciones aún conserva del estilo gótico las portadas y algún otro elemento en su interior.






A continuación siguiendo hacia el norte por la costa, se sitúa...


8- El Parque Natural Desert de les Palmes




Este paraje declarado parque natural por el gobierno de Valencia el 16 de octubre de 1989, en él podemos encontrar una fauna y flora muy variada, que ha sobrevivido a el incendio que lo arrasó en 1992.






Seguidamente continuamos hacia el norte, concretamente hasta Peñíscola, donde encontramos...


9- El Parque Natural de la Serra D'irta



Este parque declarado como tal el 16 de julio de 2002, está formado por una sierra costera, rocosa, llena de acantilados y calas. En él se puede apreciar la fauna y flora mediterránea.



Posteriormente nos vamos a la zona situada más al norte de la provincia, donde se sitúa...


10- El Parque Natural de la Tinença de Benifassà


Este parque forma parte del gran macizo de puertos de Beceite, compartido entre las comunidades de Aragón, Cataluña y comunitat Valenciana. En el la diversidad de ambientes es grande por lo que podemos encontrar gran variedad de hábitats naturales.



Seguidamente bajando hacia el sur por la zona oeste de la provincia de Castellón, encontramos...


11- El Parque Natural Penyagolosa



Este parque comprende el macizo Penyagolosa que le da nombre y los alrededores. En el encontramos un paraíso para excursionistas y aventureros, con bosques, microreservas y unos paisajes espectaculares.






Siguiendo hacia el sur, se sitúa...


12- El Parque Natural Sierra de Espadán



Este parque natural fue declarado como tal el 29 de septiembre de 1998, esta sierra forma parte del sistema ibérico, ya muy cerca del mediterráneo, por sus situación sus relieves son abruptos, y en ellos se desarrollan un tipo de fauna y flora muy peculiar.







Posteriormente siguiendo hacia el sur, solo que esta vez hacia el oeste, encontramos...


13- La Basílica de Segorbe







Esta catedral en su origen, se comenzó a construir en el siglo XIII, aunque se le han ido añadiendo elementos hasta el siglo XV. En 1983 este templo fue elevado al rango de Basílica.






A continuación, hacia el sur también y perteneciente ya, a la provincia de Valencia...


14- El Parque Natural de la Sierra Calderona



Este parque natural declarado como tal en 2002, cuenta con unos paisajes rocosos, formados por barrancos y desniveles. En él podemos encontrar miradores, senderos....




Para finalizar con esta comunidad autónoma, nos vamos a la zona más oeste de la provincia de Valencia, en la que se encuentra...


15- El Parque Natural Chera Sot de Chera


Este espacio natural posee unos relevantes valores medioambientales, paisajísticos y culturales. Contiene un terreno abrupto y montañoso, con desfiladeros, barrancos o incluso fuentes naturales.







No hay comentarios:

Publicar un comentario