domingo, 6 de noviembre de 2016

Ruta Castilla y León




Ruta Castilla y León

Esta comunidad situada en el interior de España, cuenta con monumentos espectaculares, una rica gastronomía y además es una de las regiones por las que pasa también, el camino de Santiago.


Empezaremos por el este de la comunidad autónoma, en la provincia de...


1- Soria

Dentro de esta provincia nos vamos a el municipio de Garray, donde encontramos...


El yacimiento arqueológico de Numancia

Este yacimiento se encuentra ubicado en el cerro del castro, llamado también de la mula. En el siglo XIX se descubrieron y se empezaron a excavar, y con las primeras excavaciones se confirmaron la existencia de tres ciudades que habitaron ahí: una prehistórica, una celtibérica y otra celtíbero romana.




Posteriormente hacia el oeste continuamos con la provincia de...


2- Burgos

En primer lugar en la localidad de Atapuerca encontramos...


El yacimiento de atapuerca


Este yacimiento paleontológico es uno de los más importantes de Europa , ya que en el se encuentran testimonios de como vivían hace millones de años. Fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el año 2.000, y en el 2015, como lugar de valor universal de excepción, por la UNESCO también.



Y en segundo lugar, en la ciudad de Burgos encontramos...


La catedral de Burgos


Esta catedral se comenzó a construir en el año 1221 bajo el estilo gótico, pero como su construcción se prolongó hasta el año 1765 también incorpora otros estilos. El 31 de octubre de 1984 fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.





Siguiendo hacia el oeste nos vamos a la provincia de...


3- Palencia

En la parte situada más al norte de esta provincia, concretamente en la montaña palentina, se sitúa...


El parque natural fuentes carrionas y fuente cobre



Este parque natural fue declarado como tal en el año 2.000, En este espacio, se encuentran lagos, circos y otras formaciones de origen glaciar, mezcladas con zonas de praderas y bosques.










Posteriormente pasamos a la provincia de...


4- León

En la zona situada más al norte de esta provincia, encontramos...


El parque Nacional Picos de Europa

Este parque está situado entre las comunidades autónomas de Castilla y león, Asturias y Cantabria, siendo la mayoría perteneciente a Castilla y León, concretamente a León, en los municipios de Sajambre y Valdeón, en el que se muestra un relieve escarpado entre las cumbres y los valles.



A continuación bajando hacia el interior de la provincia, encontramos...


La catedral de León





Esta catedral de estilo gótico francés se comenzó a construir en el siglo XII, con el objetivo de convertirla en la catedral más grande de la época, y aunque no lo consiguió, si que se convirtió en la más luminosa, por sus vidrieras y una de las más hermosas del gótico Español.






Cercano a ella se sitúa...


El MUSAC. Museo de arte contemporáneo de Castilla y León


Este museo intenta acercar las obras, lo más próximo al presente. En su interior cuenta con 5 salas expositivas, un taller didáctico, un salón de actos, una sala de proyectos, una biblioteca y una zona comercial.




Continuando hacia el sudoeste, se sitúa...


La catedral de Santa María de Astorga

Esta catedral dedicada a Santa maría, fue construida sobre un templo románico, que anteriormente era un templo prerrománico. La actual catedral data del siglo XV, bajo el estilo gótico, aunque posteriormente se le añadieron estructuras de estilo renacentista.



Por último dentro de la provincia de León, situadas al suroeste de el Bierzo, concretamente en Carucedo, encontramos...


Las médulas 


Este paraje declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1997, es una antigua explotación minera que data de las épocas de los romanos.




Posteriormente hacia el sur se sitúa la provincia de...


5- Zamora

Situado al noroeste de la provincia, en la comarca natural de Sanabria, encontramos...


El Parque Natural del Lago Sanabria y Alrededores


Este parque es una zona montañosa con profundos valles, en estos se sitúan algunas lagunas de origen glaciar, la más importante es la de Sanabria que da nombre al parque.




Posteriormente nos vamos hacia el sur, a la provincia de...


6- Salamanca

En esta provincia en primer lugar, compartido con la provincia de Zamora, se sitúa...


El Parque Natural de Arribes del Duero



Este espacio natural está compuesto principalmente por un gran cañón que separa España de Portugal. En el encontramos famosos miradores como por ejemplo el mirador del picón de Felipe.





A continuación en el centro de Salamanca, encontramos en primer lugar...



La Plaza Mayor de Salamanca

Esta plaza fue construida en estilo barroco bajo el proyecto de Alberto Churriguera. En la zona norte de esta plaza se encuentra el ayuntamiento barroco también. Actualmente es de los sitios más visitados y transitados de Salamanca.




En segundo lugar, se sitúa...


La Casa de las Conchas



Esta mansión señorial de la época de los reyes católicos, fue edificada a finales del siglo XV, por encargo de Rodrigo Arias Maldonado. Esta construcción destaca por el revestimiento de la fachada, cubierto en su totalidad por conchas, que le dan el nombre.





En tercer lugar, encontramos...


La Catedral de la Asunción de la Virgen


Esta catedral conocida como catedral nueva, se comenzó a construir en el año 1513, mezclando estilos gótico tardío, renacentista y barroco, y se inauguró en agosto de 1773,





Y finalmente en Salamanca se sitúa...


La Catedral de Santa María


Esta catedral conocida como catedral vieja, fue fundada por el obispo Jeronimo de Perigord. Se construyó a lo largo de los siglos XII y XIII, en estilo gótico y románico.


A continuación seguimos hacia el este, nos vamos a la provincia de...


7- Ávila

Al sureste de esta provincia se sitúa...


La Muralla de Ávila


Esta muralla tiene su origen en el medievo, y sirvió además de elemento defensivo, para controlar la entrada de víveres y proteger de las epidemias y la peste. Tiene nueve puertas para entrar a la ciudad, entre ellas destaca la del Alcázar, que fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.




Posteriormente continuando hacia el este, encontramos la provincia de...


8- Segovia

En la zona sur de esta provincia encontramos en primer lugar...


El Acueducto de Segovia


Este acueducto romano se construyó entre los siglos I y II, con el fin de transportar el agua del río Acebeda hasta la ciudad. Esta construcción fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO  en el año 1985, y en la actualidad se encuentra en perfecto estado de conservación.



Y en segundo lugar...


El Alcázar de Segovia


Esta construcción de estilo gótico, data de los siglos XII y XIII. Fue construido sobre una roca, este emplazamiento se debe a que en su origen se construyó para uso militar. Este edificio cuenta con numerosos pasadizos secretos que bajan hasta el río y comunican con algunos palacios de la ciudad.




Posteriormente más hacia el norte de la provincia, concretamente en la localización de Coca, se encuentra...


El Castillo de Coca


Esta fortificación situada a las afueras de la villa, data del siglo XV, y ha sido declarado monumento nacional, en la actualidad, esta construcción es un gran ejemplo del gótico-mudéjar Español. 





Siguiendo hacia el este de la provincia se sitúa...


El Parque Natural de las Hoces del Duratón



Este parque está formado por un paisaje en el que el río se ha encajado en un profundo cañón, además de por la belleza de sus paisajes, este parque destaca por su riqueza arqueológica y su rica fauna.




Para finalizar nos vamos al interior de la provincia, a la capital...


9- Valladolid

En la parte este de la provincia, encontramos...


El Castillo de Peñafiel

Este castillo declarado monumento nacional en 1917, está construido con piedra de Campaspero y es una muestra del gótico Germánico. Además esta construcción cuenta con un bonito entorno, ubicado en un cerro con vistas a los valles del Duratón y a Botijas.



Posteriormente en el centro se sitúa...


Casa Museo de Colón





Este museo, nos hace un recorrido por la vida de Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. El edificio actual data de 1965, bajo el estilo gótico-isabelino.







Seguidamente encontramos...


El Museo Casa de Cervantes





Esta casa fue habitada por Miguel de Cervantes de 1603 a 1606, en su estancia en Valladolid, mientras escribía "El Quijote". Posteriormente el edificio fue abierto al público como biblioteca cervantina popular en 1916.






Y para finalizar, nos vamos a...


El Campo Grande

Este parque perfectamente ubicado en el centro de Valladolid, se formó a finales del siglo XVIII, con el nombre " Campo de la verdad", actualmente conocido como campo grande, debido a que es el parque urbano más grande de la ciudad. En él encontramos una pequeña cascada, un estanque, tres pajareras y por supuesto pavos reales, que podemos observar por todo el parque luciendo sus colores. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario