viernes, 25 de noviembre de 2016

Parque Nacional el Teide




Parque Nacional el Teide

Este parque se formó en 1954, cuenta con unas 19.000 hectáreas y es de los más veteranos, fue uno de los primeros en incorporarse en la red de parques nacionales.
Se levanta sobre una depresión, por lo que su relieve contiene campos de piroclástos, cresterías, tubos volcánicos... así como el pico viejo, que es donde se produjo la última erupción, y debido a este terreno no abundan las arbóreas, podemos encontrar algún pino canario, además de tajinaste azul, rosalillos, musgos, codesos de flores amarillas, así como retamas de flores blancas, que se encuentran ubicadas en las cañadas y son visitadas constantemente por abejas.
A 2.000 metros de altura podemos encontrar especies que se han adaptado completamente, como por ejemplo el cedro canario o el enebro. En esta ubicación el clima es continental, lo que hace que no abunden las lluvias, aunque sigue siendo posible la agricultura, que se sigue manteniendo ya que le ofrece al parque beneficios medioambientales.

Referente a su fauna, este parque contiene unas 2.000 especies, de las cuales el 30 % son endémicas. 
Aquí se encuentran pocos vertebrados, se han contado unas 35 especies, de las cuales la mayoría han sido introducidas por el hombre; de ellos podemos destacar el pinzón azul o los canarios.
De invertebrados tales como arañas o insectos, se han contado aproximadamente unas 1.000 especies, la mayoría de ellos endémicos.
En este lugar son muy abundantes especies como el lagarto tizón o la mariposa monarca.
Este parque cuenta también con un jardín botánico que sirve para facilitar la observación de especies que son poco accesibles, y con el fin de propagar especies en peligro de extinción, además de manantiales que son los puntos de reunión de la fauna, debido a la gran escasez del agua.


Podemos encontrar también cañadas, que eran utilizadas por el hombre hace miles de años, donde se han encontrado yacimientos como el de las 7 cañadas.
También cuenta con sitios de gran interés como el observatorio, su red de senderos de más de 100 kilómetros, o el parador del turismo, que es el sitio perfecto para descansar con unas maravillosas vistas de roques de garcía, que es un conjunto de formaciones rocosas, declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
Este parque recibe unas 4 millones de vistas al año, es visitado por naturalistas, científicos... por lo que la gestión de visitantes y los accesos están compatibilizados con el mantenimiento del parque.



No hay comentarios:

Publicar un comentario