Parque Nacional Aigüestortes

espectaculares de la península. Este parque está formado por antiguos glaciares que hace mucho tiempo cubrieron la mayor parte de Europa. Se encuentra formado por circos, valles colgados...
El nombre del parque se debe a los paisajes característicos de cauces tortuosos.
Su relieve se caracteriza principalmente por la gran cantidad de granito que aquí se encuentra, lo que hace que los lagos que vemos en la actualidad se conserven hasta nuestros días.
Los pequeños pueblos que aquí habitan han sabido preservar los vestigios más importantes de la península. Destacamos la arquitectura románica de aire lombardo, de la que es un gran ejemplo la iglesia de San Clemente de Tahull con su esbelto campanario.
Tras la retirada de los hielos hace más de 20.000 años dejó a la luz un paisaje característico formado por lagos de origen glaciar, este conjunto es la mejor manifestación de la cordillera, formada por hasta unas 72 cubetas.
Estos humedales son de aguas heladas y muy pobres en nutrientes, por lo que no abundan las grandes formas de vida, pero si pequeños invertebrados.
centenares de arroyos se descuelgan por las laderas confluyendo en cauces cada vez mayores. El río Sant nicolau atraviesa el valle principal del parque, acompañado de turberas y bosques de coníferas.
Estos frondosos bosques de hoja caduca, son los que albergan pequeñas y medianas especies de aves piquituertos, colirrojos, mirlos capiblancos, pinzones, verderones serranos...
En zonas más altas se encuentran otras especies como la rana bermeja, o el búho boreal, cuya presencia se pretende reforzar con la colocación de cajas nidos, colocadas por la administración del parque. También podemos encontrar otras especies como el urogallo, que se encuentra adaptado a la permanencia durante todo el año, al alimentarse casi exclusivamente de hojas de pino.
Además podemos encontrar un gran número de marmotas, que fueron introducidas por el hombre en el año 1948, procedentes de los Alpes.

Desde hace cuatro años el parque se preocupa por la perdiz nival, las hembras que están criando, número de pollos por hembra... A lo largo de 6 meses, durante la nieve sus plumajes se conservan blancos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario